lunes, 5 de febrero de 2018

Maravillas de España- (1ª parte)

Tienes la garantía de encontrar de todo: lagos, montañas, volcanes, pantanos, bosques, valles, acantilados ... gran diversidad de paisajes de España nunca dejará de sorprenderte
Islas cíes- Galicia

Son mágicas y en posesión de ese "algo" capaz de atraparte. No sabemos si será su maravilloso entorno, las aguas turquesas o la fina arena blanca. Lo que sí que sabemos es que las islas Cíes se parecen mucho al paraíso en la tierra.

El Naranjo de Bulnes- Asturias

fotografía tomada desde San Vicente de la Barquera

Una pared vertical de roca de 550 metros (Pico Urrielu)Un imponente promontorio rocoso, elevado como un rascacielos. Una torre natural de 2.519 metros de altura, con paredes de hasta 550 metros verticales. El Pico Urriellu, o también Naranjo de Bulnes, es uno de los más vistosos del Macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias

Las Médulas- León

Fueron las minas de oro situadas a cielo abierto más grandes del Imperio Romano; hoy, el paisaje de arenas rojizas y vegetación y las formas subterráneas creadas por la erosión y las excavaciones de la tierra, hacen de Las Médulas uno de los lugares más peculiares y extrañamente bellos de nuestra geografía.


Formaciones rocosas de Mazarrón-Murcia

Se pueden observar estas formaciones de un material arcilloso conocido como greda, material que esta formado por sílice y aluminio, formado a su vez tras la alteración de rocas ígneas y metamórficas, y que es muy apreciado en alfarería.
El aire, muchas veces acompañado de partículas de arena y agua, han modelado los curiosos perfiles de estas Gredas


Playa Las Catedrales- Lugo

Es muy fácil sentirse pequeño en la Play de las Catedrales. Situada en la costa de la provincia de Lugo, estos acantilados de más de 32 metros de altura que el viento y el mar han esculpido a lo largo de los siglos son un espectáculo digno de verse… y de disfrutarse. Espera a que baje la marea y pasea entre sus arcos y bóvedas enormes. Casi parece que fueron tallados por los gigantes, ¿verdad? En cuanto suba la marea no os perdáis el espectáculo de disfrutarlos desde los miradores.


Monasterio de Piedra- Zaragoza

El Parque Natural del Monasterio de Piedra es una sinfonía de agua, luz y vegetación que se combinan a la perfección para dar lugar a uno de los rincones con más magia de España. La corriente del río Piedra ha modelado la roca a su paso formando lagos, grutas y cascadas como el Lago del Espejo o la Gruta Iris, que te dejará con el corazón en un puño. Una vez pongas el pie allí nada será lo mismo.


Cuevas del Drach, Mallorca
























Viendo las Cuevas del Drac de Mallorca es fácil imaginar a un dragón durmiente rodeado de tesoros mientras le ilumina la luz tenue y las gotas de agua resbalan por las estalactitas hasta un lago interior. Este rincón mágico son cuatro grandes cuevas cerca de Manacor de más de 2’4 km de largo que llegan hasta 25 metros bajo tierra. En su interior se oculta un gran lago subterráneo junto al que se puede oír música clásica en directo… Más bonito imposible. El encantamiento será completo.

Bárdenas Reales, Navarra


Navarra puede presumir de tener uno de los desiertos más grandes y alucinantes de España (y de Europa): Las Bardenas Reales. ¿Sabías que en estos paisajes imposibles y misteriosos se grabó el Mar de Dothraki de Juego de Tronos?

Río Tinto, Huelva


Paisajes lunares, tierras y aguas rojas tan intensas que parecerá que estés en Marte. Pero no, no hace falta salir fuera de la Tierra para descubrir un lugar como este. Las minas de Riotinto son uno de los lugares más curiosos de la geografía española y te dejarán boquiabierto. Aquí el paisaje ha sido trabajado y modificado por la mano del hombre desde la Edad del Cobre, cuando se empezó a explotar… Y de ahí hasta la actualidad. Si te atreves a pisar este lugar surrealista no te dejará indiferente.


Desierto de Tabernas, Almería



Considerada la única zona desértica de Europa, el desierto de Tabernas ofrece un paisaje singular, difícil de encontrar en otra parte del mundo. La escasez de agua es extrema en esta zona
Un lugar especial que ha sido utilizado miles de veces en la gran pantalla. Y es que grandes clásicos del cine del oeste han utilizado este desierto como telón de fondo.


Roque Nublo,Gran Canaria




Un mirador para un mar de nubes
En Roque Nublo, se puede apreciar uno de los mejor atardeceres de España. Roque Nublo es un promontorio rocoso a unos 1.500 metros snm en la isla de Gran Canaria donde al atardecer, especialmente en primavera y verano, los vientos alisios contribuyen a formar un mar de nubes, una oportunidad única de ver un manto de nubes desde arriba, impregnadas del color naranja de la luz solar



El Torcal de Antequera, Málaga

Otro paisaje casi extraterrestre, el Torcal de Antequera llama la atención por las formas caprichosas que las rocas calizas ha adoptado, dando forma a un paisaje kárstico de primer nivel. Pasear entre estos pináculos y piedras que parecen pulidas hace volar la imaginación. Tiene más de 1.171 hectáreas de superficie y es un verdadero paraíso natural



Gruta de las Maravillas, Huelva

























En la bellísima y pintoresca localidad de Aracena y, quien lo diría, en la zona más céntrica de la misma, nos encontramos con esta Cueva que fuera descubierta en el año 1886 y, tal como dicen de todas la cuevas, por un pastor que andaba caminando por allí. La misma fue abierta oficialmente al público en 1914.
Originariamente y por lo que ha podido saberse, las mismas fueron el resultado de la erosión provocada por el agua que las cubriera durante millones de años.


Parque Nacional del Teide, Tenerife





El sobrecogedor perfil que se gasta el Teide, con recovecos en cada esquina, colores imposibles de paleta volcánica, especies endémicas y flora sinuosa forma una postal marciana que fascina a sus visitantes, consiguiendo grabar en sus sentidos un paisaje aún indómito.

Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido, Huesca

Valles profundos, montañas altas, vegetación frondosa, ríos de aguas turquesas, cascadas que llenan de rocío el entorno… El Parque Nacional de Ordesa parece sacado de una película de fantasía. Este lugar soberbio se alza en el Pirineo Oscense y es un festín para los sentidos. Con más de 15.000 hectáreas de superficie y la cascada más alta de Europa elegir uno sólo de sus rincones es casi imposible. Aun así, nos quedamos con la ruta por el Cañón del Añisclo, el Valle de Pineta y la famosa catarata de la cola de caballo.



Charco de los Clicos, Lanzarote



Esta extraña laguna está conectada al mar por grietas subterráneas. Su llamativo color verde, como de criatura del espacio, tiene un origen mucho menos sideral: se debe a la presencia de gran cantidad de organismos vegetales en suspensión.



Playa de Gulpiyuri, Asturias

Es una playa que curiosamente está a 110 metros del mar, se encuentra tierra adentro y entre verdes prados  


Parque Natural de La Geria, Lanzarote


















En el parque natural de La Geria (que se extiende por Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Teguise), las vides reposan tranquilas a modo de greca, dibujando un paisaje tan brutal y hermoso, a la par que insólito, que fue escogido para representar a España en el Premio Europeo del Paisaje 2013.


La Ciudad Encantada, Cuenca

























La Ciudad Encantada de Cuenca es un lugar donde la naturaleza parece haber dado rienda suelta a su imaginación. Pasear en este entorno natural es como abrir un libro lleno de historias, en el que las rocas calizas se convierten en osos, focas, barcos o tortugas. "Mágico" se queda corto.



Un costa con pilares basáticos, en La Gomera


Están ubicados al noroeste de la isla y la labor de erosión del mar ha permitido dejar al descubierto el espectáculo de poder contemplar el trabajo de los materiales volcánicos al enfriarse.

Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja




La mejor época del año para visitarla es a finales de verano (Agosto, Septiembre) que es cuando se encuentra el rosa más intenso (aunque dependerá de la hora del día y del tiempo atmosférico, ya que el cielo se refleja en la laguna). 


Cuando empieza a secarse el agua y todo queda cubierto por la sal, dejando formas, colores y texturas espectaculares es cuando el lugar gana encanto. Si además se aprovechan las luces del atardecer y los reflejos en el agua es cuando cobra especial espectacularidad
Este color rosáceo, que impregna las orillas de esta laguna, se debe, principalmente, a unas bacterias (halobacterias) presentes en este medio extremo.

Caminito del Rey, Málaga





















Este peligroso camino se ha convertido en un destino muy popular para los amantes del senderimo 


Selva de Irati, Navarra

Entre los valles de Aezkoa y Salazar encontramos la Selva de Irati, uno de los hayedos más extensos y más bellos de Europa. Sobre todo en Otoño es un espectáculo pasear entre sus árboles y pisar caminar por la alfombre de hojas secas de color granate que cubre toda su extensión. Es un paraje bellísimo que bien merece una visita.



Cañón del Nervión, País Vasco




















La cascada mas alta de España
Las aguas se deslizan por el desfiladero de Delika, proporcionando una hermosa ruta de senderismo a través del cañón de Delika, siguiendo el curso del río hacia el salto de agua.
 Y solo es posible verlo durante dos meses al año en la temporada de más lluvia, cuando el curso y salto de agua se alimenta de arroyos estacionales,un espectacular salto de agua es de puro vértigo 222 metros de caída libre, se puede observar desde, el Mirador del Nervión, construido en las inmediaciones puerto de Orduña.


Lagos de Covadonga, Asturias


Estos dos lagos de origen glaciar situados en Asturias no dejan indiferente al visitante

El valle de Covadonga se encuentra situado al Norte de los Picos de Europa, o sea entre estos y el mar Cantábrico y enclavado dentro del Principado de Asturias.

Al recoger los vientos humedos procedentes del mar recoge una gran cantidad de humedad por cuyo motivo el valle es de un verde intenso



























Santuario Basilica de Covadonga