miércoles, 28 de noviembre de 2018

El Retiro-Madrid


La Historia del Parque del Retiro se remonta al siglo XVII. Fue entonces cuando el Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, ideó un espacio para recreo del rey y su corte en torno al Monasterio de los Jerónimos

Con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid. 


Especial atención merecen algunos de sus jardines


El jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el Ciprés Calvo


El árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años. Se dice que está allí desde 1630 y se trata de una especie muy exótica que tiene la particularidad de que no pierde las hojas todos los años, sino sólo algunos. Se cuenta que durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, fue uno de los pocos ejemplares que se salvó entonces en el Parque, tomado por los franceses como cuartel general. Al parecer los soldados de Napoleón decidieron instalar entre las ramas del enorme árbol un cañón, y desde allí disparaban.

Puntos de Interés en El Retiro


Estanque: El estanque artificial es una de las primeras imágenes que veremos si entramos por la Puerta de Alcalá.


En el estanque podéis alquilar barcas de remos o hacer un pequeño tour colectivo.

Limpiando el estanque del Retiro



Lo que se encontró cuando lo vaciaron para impermeabilizarlo ....


Palacio de Cristal:


 Construido en 1887 junto a su lago artificial, inicialmente se usó como invernadero, pabellón romántico creado para dar cabida a una muestra de plantas exóticas en la Exposición de Filipinas de 1887, es uno de los principales ejemplos de la arquitectura del hierro en España. El Palacio de Cristal es la sede de muchas exposiciones temporales.

Observatorio astronómico



Nació como centro de estudio de la astronomía. Hoy es un conjunto histórico-artístico (por sus edificios y por el museo) que se puede visitar.

Casa de fieras




Imagen actual biblioteca casa de fieras


El rincón secreto



La casita del pescador

Después de la Guerra de la Independencia, este parque quedó muy dañado así que una de las medidas que adoptó Fernando VII fue la reconstrucción de este lugar tan representativo. Durante este renacimiento del Retiro se fueron levantando construcciones exóticas y hermosas como el Salón Persa o la citada Casita del Pescador. A este tipo de obras se les conocía como “caprichos” por motivos obvios.

Su responsable fue Isidro González Velázquez, quien diseñó este secreto y lo rodeó de un estanque para que esta casita cumpliese con su real objetivo. Este lugar era al que se retiraban el Rey y miembros de la familia real para quitarse de encima el estrés de la ardua vida palaciega y disfrutar de unas tranquilas jornadas de pesca, caña en mano.


¿Os imagináis a cualquiera de nuestros últimos monarcas sentado en una sillita y pescando aquí?

Paseo de la Argentina: Comunmente llamado paseo de las estatuas, es un paseo en el que encontraremos estatuas dedicadas a todos los monarcas de España.


En un principio fueron encargadas por Fernando VI para adornar el Palacio Real.

Destacan además, la estatua de El Ángel caído


Única escultura en el mundo que representa al diablo, la fuente de los Galápagos, que conmemora el nacimiento de Isabel II, la sorprendente Ermita de San Pelayo y San Isidoro, el Bosque del Recuerdo y el Teatro de Títeres, un teatro único en Europa con programación estable todos los fines de semana.

El monumento a Alfonso XII proyecto del arquitecto José Grasés Riera
Con un mirador desde el que disfrutar de unas bellas vistas de la ciudad


En los alrededores puedes alquilar una bicicleta, para disfrutar del Parque sobre ruedas. Y si buscas un lugar para hacer una 'parada técnica', puedes tomar un descanso en uno de sus quioscos o terrazas. 


En el Parque del Retiro se celebran además, eventos tan emblemáticos, como la Feria del Libro o los fuegos artificiales de San Isidro. 





domingo, 4 de noviembre de 2018

Letur (Albacete)


Letur, también conocido como la perla de la Sierra del Segura, es un municipio de la provincia de Albacete ubicado en la mencionada sierra.


En 1983 Letur es declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser el trazado medieval de origen árabe mejor conservado de la provincia de Albacete. 


Entre sus elementos más destacados hallamos la iglesia parroquial de Santa María, construida a principios del siglo XVI; y el Ayuntamiento, una elegante construcción renacentista del XVI



El entorno natural de la localidad es ideal para realizar rutas a pie o en bicicleta y los enclaves que ofrece el río Segura, que baña la localidad, no tienen desperdicio. Destacan el charco Pataco, el de las Canales, la cascada del arroyo y la de Fuentesana.


Curiosidades

De este pintoresco sitio es la cantante Rozalén, en el que graba la canción "Ahora" en los rincones de su pueblo