domingo, 27 de enero de 2019

Ronda, Málaga


Es una de las ciudades más antiguas de España, dividida en dos por el río Guadalevín y famosa por el tajo, ese espectacular corte de la roca que forma la garganta por la que a día de hoy pasa el río.


Puente Nuevo


Las vistas dramáticas del puente de Ronda es algo que debe verse al menos una vez en la vida.

El monumento más grande, más antiguo y más emblemático de la ciudad de Ronda. Tardó unos 40 años en construirse y se terminó en 1793 para unir la zona de la antigua ciudad

La Plaza de toros


Ronda es conocida, entre otras cosas, por ser la cuna de la tauromaquia. La plaza de toros de la ciudad data de 1785


De hecho, fue en esta plaza donde Pedro Romero fijó las normas de las corridas de toros.

Mirador de Aldehuela y Balcón del coño


Uno de los miradores más populares de la ciudad y con razón. Las vistas de la garganta, el Puente Nuevo y la campiña de los alrededores son espectaculares. Desde el mirador de Aldehuela disfrutarás de unas vistas absolutamente magníficas de toda la ciudad y alrededores


Por aquí se encuentra el mirador más conocido de Ronda, el Mirador del Coño. Se llama así porque cuando te asomas lo primero que te va a salir por la boquita es decir:

– ¡Cooooooño, vaya vistas!

Alameda del Tajo


Otro de los imprescindibles de la ciudad de Ronda es un paseo por la Alameda del Tajo, anteriormente conocida como Alameda San Carlos, un paseo lleno de árboles y con un jardín botánico que data de principios del siglo XIX

Baños árabes
Son los baños árabes mejor conservados de toda España. Se construyeron a finales del siglo XIII durante el reinado del rey Abomelik y están dispuestos como las termas romanas con una zona fría, otra cálida y otra caliente


Las aberturas en forma de estrella en el techo, fueron adaptadas de los baños árabes de la bonita Alhambra de Granada

Palacio de Mondragón


Mezcla la arquitectura árabe de su patio con la arquitectura renacentista que se unió durante los desarrollos posteriores y fue construido en 1314 bajo el mandato del rey Abomelik. Antiguamente fue utilizado por la reina Isabel y el rey Fernando como residencia principal durante sus visitas a Ronda.


Alberga el museo dedicado a la rica historia de Ronda con ejemplos de tumbas romanas y árabes

Murallas árabes

A lo largo de la historia, Ronda ha sido una de las ciudades más inexpugnables de Andalucía.


Principalmente esto se debe a su posición geográfica, pero también a los conjuntos amurallados y a los accesos construidos por los árabes durante la era islámica. Conforme Ronda se expandía, más murallas y más puertas se construían.

Jardines de Cuenca


Son denominados así porque están dedicados a la ciudad de Cuenca, que está hermanada con Ronda ya que ambas están edificadas asomando al vacío desafiando la gravedad de la naturaleza y la construcción humana.