martes, 6 de agosto de 2019

Asturias-(Algunos pueblos)


Desde las montañas tapizadas de un verde intenso hasta un mar Cantábrico de un azul profundo, así es el paisaje que enmarca a los pueblos asturianos

Selección de algunos pueblos, consciente de que podrían entrar muchos más porque Asturias los tiene muy, pero que muy bonitos.

 CANGAS DE ONÍS


Primera capital del reino astur y antesala de los Picos de Europa, la imagen más conocida, y fotografiada, de esta localidad y todo un emblema de la misma es su puente romano, con la cruz de la Victoria colgante.

Qué ver ....

-Lagos de Covadonga
-Puente romano
-Rio Dobra
-Minas de Bu
ferrera
-Mirador de la Reina

Lagos de Covadonga


Estos dos lagos de origen glaciar situados en Asturias no dejan indiferente al visitante
El valle de Covadonga se encuentra situado al Norte de los Picos de Europa, o sea entre estos y el mar Cantábrico y enclavado dentro del Principado de Asturias. 
Al recoger los vientos húmedos procedentes del mar recoge una gran cantidad de humedad por cuyo motivo el valle es de un verde intenso

Santuario Basílica de Covadonga


La Santa Cueva se ha convertido en un centro casi de peregrinación, alrededor del cual se han construido en 1887 el templo y el complejo de Covadonga

Santa Cueva


La Santa Cueva está excavada en la roca, encima de una cascada de agua, donde mora la patrona de Asturias desde hace más de 1.300 años.
Para acceder hasta ella, hay que subir una larga escalera.

BULNES


En uno de los parajes más espectaculares y aislados de Picos de Europa, sin carreteras, la única forma de acceder a él es con el funicular que funciona diariamente y atraviesa la montaña. Con unas pocas decenas de habitantes a lo largo del año, su población aumenta en verano para disfrutar de su espectacular entorno. Es un lugar perfecto para emprender rutas y disfrutar del majestuoso paisaje que le rodea

Qué ver...

-Mirador Del Naranjo De Bulnes 
-Pico Urriellu

Mirador Naranjo de Bulnes


Frente al funicular de Bulnes hay un pueblecito Camarmeña, que está el mirador de Bulnes. Tiene muy buenas vistas

CUDILLERO


Un precioso pueblo de pescadores en lo alto de una montaña, recogido sobre sí mismo y frente al mar. Cudillero hay que pasearlo y descubrir sus rincones para acabar, siempre, ineludiblemente recalando en el puerto viejo, donde empiezan y acaban todos los caminos. Y de allí a la plaza de la Marina, repleta de restaurantes y tascas donde degustar los mejores pescados y mariscos que llegan cada día al puerto. 

Qué ver...

-Pasear por sus empinadas calles
-Asistir a la lle
gada de los pescadores al puerto
-Playa del Silencio, una de las más bonitas de Asturias.
-Faro de Cabo Vidío

Puerto de Cudillero  


La villa de Cudillero es un relevante puerto pesquero tradicional y durante los meses de verano es en sí misma un importante reclamo turístico. La elevación de la rasa litoral de unos 100 metros sobre el mar, provoca un bonito contraste y la característica disposición en forma de anfiteatro de las casas de la villa.

Cabo Vidío


Este cabo forma un acantilado abrupto de más de 80 metros de altura sobre el mar y nos regala imágenes inolvidables.

Playa del Silencio


Estamos ante una playa de piedrecitas de 500 metros de longitud, con aguas inusualmente cristalinas y calmadas, y rodeada de rocas afiladas. Casi como si estuvieran cortadas a cuchillo.

A la más conocida Playa del Silencio (o Gavieiro) me gustaría añadir las playas de Gueirúa de La Vallina


El difícil acceso a muchas de ellas, situadas mayoritariamente a los pies de acantilados, han permitido que se conserven prácticamente inalteradas al limitar la explotación humana del entorno

LASTRES


Esta villa marinera que, como Cudillero, está ubicada en un anfiteatro natural ofrece una de las estampas más típicas de la costa asturiana. Sus calles estrechas, empedradas y con importantes cuestas brindan panorámicas irrepetibles del litoral, como la del mirador de San Roque en la parte alta. 

Qué ver...

-Faro de Cabo de Lastres 
-El Mirador de San Roque 
-Y si vas con niños hay que hacer parada en el Museo del Jurásico, con réplicas de dinosaurios a tamaño natural

Faro de Cabo Lastres


El Mirador de San Roque  



Emerge sobre el sorprendente acantilado para dejarnos unas maravillosas vistas de la playa, el pueblo de Lastres y, por supuesto, el mar.

TAZONES


Famosa por ser la villa donde el emperador Carlos V pisó por primera vez la Península allá por el 1517 para ser coronado rey, Tazones ahora lo es también por ser una de las villas marineras más bonitas y entrañables de la costa asturiana. Un pueblo pesquero abrazado por montañas donde las casas se adaptan perfectamente a la pendiente y finalizar la jornada degustando los mejores pescados gracias a su puerto. 

Qué ver...

-Acercarte a la ría de Villaviciosa, dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Asturias.
-Casa de las Conchas
-Casco Histórico de Tazones
-La Iglesia de Tazones

Casa de las Conchas


Ubicada en el Barrio de San Miguel se halla la llamada Casa de las conchas, famosa por su fachada cubierta por completo de conchas de diferentes tamaños y colores.

LUARCA


Más grande que las anteriores, a esta preciosa villa marinera se la conoce como ‘la villa blanca de la costa verde’, con su puerto pesquero, sus impresionantes miradores –como el del Chano–, su cementerio famoso por tener unas espectaculares vistas de la costa o sus edificios de arquitectura indiana del barrio de Villar, entre los que se encuentra la antigua casa del premio Nobel Severo Ochoa.

Qué ver...

-Dar un paseo por su puerto
-Disfrutar de las vistas desde cabo Busto y recorrer desde allí la ruta circular de 7 kilómetros aproximadamente que lleva por los acantilados del Paisaje Protegido de la Costa Occidental.
-Cementerio de Luarca
-La playa de Barayo

Cementerio de Luarca


El cementerio de Luarca es uno de los lugares más populares. ¿La razón? Su ubicación privilegiada. El camposanto se encuentra en la ladera del promontorio de la Atalaya. Lo mismo que con la ermita de Las Regalinas, ofrece unas maravillosas vistas al mar y a la montaña.

La playa de Barayo


Entre los concejos de Navia y Valdés, es la desembocadura natural del río Barayo. Tanto la playa como el entorno son Reserva Natural Parcial, contando con una zona de dunas y de marismas.
Los 2,5 kilómetros de playa cuentan con una arena muy fina, ideal para pasear.

Barrio de la Pescadería y mirador de El Chano


Te recomiendo ascender por él hasta llegar al mirador de El Chano. Es uno de los lugares recomendados para presenciar las mejores vistas panorámicas de Luarca. Desde él puedes ver la playa, el cementerio, el puerto, el río… y todo el pueblo.

RIBADESELLA


No escojas entre mar y montaña. ¡ Quédate con las dos!

Llena de rincones con sabor y belleza, mezcla de modernidad y tradición, es una de las localidades más turísticas de Asturias que cada primer sábado de agosto congrega a multitud de personas en torno a su conocidísimo descenso en piragua del Sella, el río más famoso de la provincia y una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. 

Qué ver...

-La cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad; entrar en alguna de las muchas sidrerías de la villa a tomar una sidra natural
-Buscar en su entorno huellas de dinosaurios, no en vano su costa, junto a Colunga y Villaviciosa, es conocida como la Costa de los Dinosaurios. Desde Ribadesella se organizan visitas guiadas a los acantilados en busca de restos del Jurásico.
-Playa de La Vega 
-Playa Santa Marina de Ribadesella 
-La Cuevona de Cuevas

La Cuevona de Cuevas


Se trata de una cueva natural, de 250 ms de longitud,excavada en la roca,con estalactitas y estalagmitas, iluminada y que cruza al pueblo de Cuevas,curioso de ver.

Playa Santa Marina


El municipio de Ribadesella está ubicado en la comarca oriental de Asturias, entre el mar Cantábrico y el Parque Nacional de los Picos de Europa. 
 La Capital, Ribadesella, debe su nombre al río más famoso de los asturianos, el Sella, que aquí entrega sus aguas al mar formando una espléndida bahía natural y de una de las mejores playas del litoral cantábrico. Precisamente la famosa playa de Santa Marina

LLANES


En el vecino municipio de Llanes existe una playita única en España llamada Playa de Gulpiyuri


 conocida por ser una playa de interior ya que la morfología de la zona ha hecho que se forme en una pradería a varios metros del mar, que se cuela por unas grietas hasta llegar a la playa

Además existen infinidad de playa que merece la pena visitar en un radio de 15 minutos en coche