viernes, 17 de enero de 2020

Toledo


En homenaje a mis padres y dedicado a la mujer de Divino

Toledo es conocida como «La ciudad Imperial» por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I y también como «la ciudad de las tres culturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes.

Hay imágenes en el enlace, que os acercará ver hasta la muela de juicio de alguno  


Un día en Toledo siempre sabe a poco. La famosa “ciudad de las tres culturas” nos espera muy cerca de la capital de España, a escasos 70 kilómetros de Madrid. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es apasionante, entre otros motivos, porque conserva tal cual el trazado que tenía en la Edad Media. El recorrido por sus estrechas calles nos descubrirá un conjunto monumental increíble y muy vivo, tanto por dentro como por fuera

Qué ver en Toledo

La Puerta de la Bisagra y las murallas


La cual daba acceso al centro histórico de Toledo, aprovechando las murallas que la rodeaban.Uno de los símbolos de la ciudad, cuenta con el escudo imperial de Carlos V como sello de identidad. Fue inicialmente erigida hacia 1550, siendo corregidor Pedro de Córdoba, en el lugar donde se levantaba una anterior puerta de origen árabe. Daba acceso a la ciudad hacia el norte y se han propuesto varias explicaciones para su nombre como "puerta que mira a La Sagra" , "puerta que mira al campo


Os muestro las que ofrecen la puerta desde el lado que mira al interior de la ciudad. Como se puede ver, hasta 1934 la puerta tenía adosadas multitud de viviendas que constituían una calle cerrada, a diferencia de lo que sucede actualmente.

Alcázar de Toledo

En la colina más alta de la ciudad, con 548 m, domina el horizonte la solitaria mole rectangular del Alcázar. Es uno de los pocos edificios exentos de la ciudad. Los vestigios de las estructuras anteriores indican que siempre fue un lugar fortificado, desde el pretorio romano y la defensa de la alcazaba musulmana


Tuvo diversos usos, como la cárcel de la Corona, cuartel militar de ejércitos propios y extraños, o talleres de sederos, antes de albergar la Academia de Infantería. Sufrió el edificio varios incendios, provocados unos, como, en 1710 durante la Guerra de Sucesión.

Alcazar tras liberación del asedio


Su reconstrucción comenzaría en 1940, coronada en 1961 con la inauguración del monumento a los defensores del Alcázar durante la Guerra Civil

En el interior hoy en día se encuentra el Museo del Ejército y la Biblioteca de Castilla La Mancha

La catedral (Catedral Primada de España)


Sinagogas, mezquitas  están juntos en casco histórico
Después del Alcázar, el siguiente lugar que ver en Toledo que te recomiendo es, como no, La Catedral de Santa María. No puedes irte de una localidad de Castilla sin apreciar su catedral, ya sea por fuera y/o por dentro.

La catedral es de estilo gótico del siglo XIII. En la Plaza de la Catedral se encuentra también el Ayuntamiento, el Palacio Arzobispal y la otra oficina de turismo


La Catedral en el billete de 500 pesetas de 1928


Plaza Zocodover

Esta plaza es considerada como la Plaza Mayor de Toledo. Aquí es donde confluyen un montón de calles. Se puede decir que es una plaza «de paso» de la que vas de un lugar a otro.

Sabías que en medio de la Plaza de Zocodover había una jaula en la que se exhibían cadáveres? ¿O que en la plaza se han celebrado corridas de toros, enormes autos de fe, ejecuciones públicas o que hay unos urinarios enterrados?

Monasterio de San Juan de los Reyes


Este monasterio franciscano del siglo XV es un ejemplo de la mezcla del gótico y del mudéjar. Lo mandó construir la Reina Isabel la Católica en conmemoración de la Batalla de Toro. En líneas generales es un monumento conmemorativo de los logros de los Reyes Católicos.

Los mejores museos que visitar en Toledo

-La Casa Museo del Greco Es una recreación de una casa toledana y cuenta con varias pinturas de El Greco y otros artistas.


-La Sinagoga de Tránsito donde se encuentra el Museo Sefardí. El museo está dedicado a la historia de los judíos en España.


Cuevas de Hércules


La tradición legendaria toledana atribuye estas cuevas a Palacio de Hércules, o lugar donde el rey Rodrigo abrió un cofre prohibido, para descubrir la profecía que auguraba el final del reino visigodo a manos del Islam. Hoy podemos ver allí la cisterna romana de la segunda mitad del siglo I d.C., y conocer la interesante técnica de ingeniería con que fue construida.

Los restos dejados por el depósito de agua romano, el templo visigodo, la mezquita, y la iglesia románica de San Ginés, del s. XII, que se sucedieron en el tiempo sobre las cuevas

Puente de Alcántara

Toledo durante la época romana fue el principal centro de comunicaciones de la Meseta. Esta actividad concluía en los muros de la ciudad o cruzaba el vado, siempre expuesto por los desbordamientos e inundaciones, que alteraban la fluidez del tránsito de personas y mercancías.

Para dar una solución a este problema se construyo un puente de tres arcos, ahora dos, "puente" que se levanta sobre el río Tajo, a los pies del Castillo de San Servando.

En la actualidad, es uno de los accesos peatonales al Casco Histórico de Toledo.

El impresionante Mirador del Valle, el lugar más top que ver en Toledo

Este mirador tiene una vista de Toledo súper romántica.

Toledo en sí es una ciudad muy bonita porque toda la ciudad está muy bien cuidada, pero desde donde realmente se aprecia la belleza de la ciudad es desde fuera de la muralla. Y el Mirador del Valle es el lugar perfecto.