miércoles, 29 de abril de 2020

Cádiz-(Andalucía)

Quiero dedicar a una persona y he tenido la grata suerte de haberle conocido en un foro y siempre estar ahí ayudando en todo desde que entré al foro de la mano de Eva, mi mas sincero agradecimiento Elin, por ser cómo eres y saber tratar a las personas y ser tan cercano. GRACIAS...te agradezco el estar en los buenos y malos momentos

Cádiz




La ciudad de la luz. La tacita de plata es considerada una de las mejores ciudades de toda España para vivir el año entero, además de visitar al menos una vez en la vida.

Y es que esta ciudad ofrece mucho más que turismo de playa; su amplia y variada gastronomía, los cientos de pueblos con encanto de la provincia de Cádiz, oferta de ocio y cultural, su gente, fiestas y carnavales, sin olvidar que estamos hablando de la ciudad más antigua de toda Europa.

Qué ver

Dos zonas


El casco antiguo y la zona nueva (Puerta de Tierra)

Puerta de Tierra


Zonas


Catedral


Es un referente en la ciudad, gracias a su ubicación y belleza todo turista acaba pasando por sus puertas y admirando su belleza y la de su entorno.


Al estar tan cerca del mar erosiona la piedra caliza, poco resistente a la sal y humedad ...


Su hermoso paseo marítimo


La ciudad de Cádiz cuenta con cuatro playas :

Playa Victoria - La más concurrida

Cortadura- Es la más tranquila, ya que es la única que no se encuentra junto a una zona habitada.

Playa de Santa María del Mar- Junto a la playa de Cortadura, son las más usadas por los surfistas cuando las olas hacen acto de presencia

Playa de La Caleta- La más conocida de todas, ubicada en el casco antiguo

Teatro Romano


La forma en que este lugar fue descubierto es uno de sus mayores atractivos. En 1980 comenzaron a hacerse unas excavaciones arqueológicas con el objetivo de localizar el Castillo de la Villa. La sorpresa vino cuando se encontraron con uno de los mayores tesoros romanos de la península.


Plaza San Juan de Dios-Corredera



La plaza se encuentra repleta de palmeras y cuenta con fuentes que bailan al son de la música y cambian de color.

Ayuntamiento


Resultado de dos etapas; la primera y principal neoclásica, iniciada en 1799 por el arquitecto Torcuato Benjumeda, y la segunda correspondiente al período isabelino

Plaza de las Flores



La zona central de la plaza se encuentra ocupada por el monumento a Columela, homenaje a uno de los personajes más ilustres de la historia de Cádiz

Su vitalidad se ve incrementada durante las fiestas de Carnaval, pues en la inmediata plaza de la Libertad se centraliza buena parte de las actuaciones callejeras de las agrupaciones

Edificio de Correos


Mercado de Abastos


Se trata de un mercado que acoge una multitud de puestos de entre los que destacan sobre todo los de pescados y mariscos frescos

Torre Tavira


Es el punto de mayor altura de la ciudad vieja de Cádiz. Se encuentra situada en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño

Actualmente alberga la Cámara Oscura, una de las principales atracciones que ver en Cádiz, compuesta por un sistema óptico que refleja en una pantalla blanca circular las escenas que tienen lugar en el exterior en tiempo real


Barrio de la Viña



Es el barrio más famoso de Cádiz  (pero no el más antiguo, que es El Pópulo). En Carnavales La Viña se transforma y cada una de sus calles se convierten en un espectáculo audiovisual sin igual en todo el mundo

La Caleta



Sus puestas de sol...


Castillo Santa Catalina


Una fortificación ubicada en la playa de La Caleta que se adentra en el mar gracias a unas escolleras



Posee planta estrellada de influencia italiana y sirvió de prisión militar. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985

En la actualidad esta fortaleza se ha convertido en un gran espacio cultural y lúdico polivalente

Castillo de San Sebastián


Situado al borde del paseo que recorre el espigón de la Playa de la Caleta, ha estado cerrado al público por diferentes motivos.


Según la tradición clásica, en este islote se asentaba en la Edad Antigua. Los historiadores creen que se hallaba el antiguo templo fenicio de Moloch / Kronos.

Gran Teatro de Falla


Se debe su nombre al hijo predilecto de la ciudad Manuel de Falla.

De estilo neomudéjar, está construido en ladrillo rojo, y presenta tres grandes puertas de arco de herradura en su fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco


Plaza España


Se levantó en éste lugar en el año 1912, con motivo del primer centenario de la proclamación de las Cortes españolas de 1812, redactadas y aprobadas en ese año en la ciudad de Cádiz.

Su forma de hemiciclo hacia el muelle responde al intento de hacer de él como una puerta monumental a la ciudad desde el mismo


Simbología


El monumento contiene diversas alegorías sobre la Guerra, la Paz, la Agricultura y la Industria, junto con algunos vistosos relieves alusivos a la resistencia gaditana durante la Guerra de la Independencia.