viernes, 15 de julio de 2022

Covarrubias (Burgos)

Dedicar con mucho cariño a Mª.Jesus, Chelo, y sus padres, que son una gran familia y son parte importante en mi vida. 


Covarrubias, declarada  Conjunto Histórico-Artístico Nacional en el año 1965 y Conjunto Histórico en el año 2001, recoge en sus casas, en sus calles y monumentos, y en su entorno natural, esencias celtíberas, romanas, visigodas, medievales y  barrocas, que lo convierten en uno de los lugares más interesantes y emblemáticos de la provincia de Burgos

Se encuentra a 40 kilómetros al sureste de Burgos, sin duda uno de los pueblos más bonitos de España.


Encontrarás una placa homenaje a los fundadores de Covarrubias, entre ellos, el rey visigodo Chindanvisto (año 653) y el antes citado conde Fernán González (970).

Torreón de Fernán González


Llegarás al bello rincón del imponente Torreón de Fernán González, torre defensiva del siglo X, frente al que se encuentra un bonito crucero del siglo XVI.


También se le conoce por el torreón de Doña Urraca. Cuenta la leyenda que la infanta Doña Urraca hija del Conde Fernán González fue encarcelada en castigo por enamorarse de un pastor. A raíz de ello accedió a los deseos de su padre y se casó tres veces


En su interior puedes ver una exposición de armas de asedio de la Edad Media








Colegiata San Cosme y San Damián



Se trata de un edificio del siglo XV, con un claustro y un órgano del siglo XVII, el más antiguo que sigue en funcionamiento en Castilla.

Play

En el interior de la iglesia de la colegiata puedes apuntarte a una visita guiada en la que además verás el claustro, el museo y el tríptico de la Adoración de los Reyes, del siglo XV.

Junto al paseo que discurre por la orilla del río Arlanza


Plaza del rey Chindanvisto


Monumento a la Princesa Cristina de Noruega




Frente a la colegiata puedes ver el monumento de la princesa Cristina de Noruega, quien llegó a España en el año 1257 para contraer matrimonio con Don Felipe, hermano del rey Alfonso X el Sabio.


Casa tradicional de Doña Sancha





Entre las casas entramadas que vas a poder ver, se encuentra el icono de la arquitectura tradicional de la villa de Covarrubias.



Se trata de la conocida como la Casa de Doña Sancha, del siglo XV, con su fachada de adobe y el clásico entramado de madera.

Plaza del Ayuntamiento de Covarrubias

 También tiene una típica plaza del Ayuntamiento, donde se mantiene la estética característica de las casas entramadas


Y muy cerca podrás cruzar bajo el pasaje del edificio del Archivo del Adelantado de Castilla, construido en 1575 por quien fuera médico del rey Felipe II.

Este edificio, situado al norte de la villa, será tu salida del recinto histórico de Covarrubias…o la entrada al mismo.




Pasión viviente



Al caer la noche de cada Viernes Santo, se inicia la escenificación viviente del Vía Crucis de Cristo de forma que como si fueran figuras esculpidas en cuatro dimensiones y a lo largo de los rincones más bellos de la villa medieval, la procesión compuesta por nazarenos, la imaginería y el público caminan y observan con devoción las figuras inmóviles de los actores durante el tiempo que dure el transcurso de la misma.