miércoles, 17 de enero de 2024

Jaén-(Andalucía)

 


Es una de las grandes desconocidas de Andalucía. Famosa por su emblemático aceite de oliva y rodeada de campos interminables de olivares, la histórica de Jaén cuenta con un riquísimo patrimonio histórico, concentrado en el casco antiguo, producto de la convivencia durante siglos de tres culturas: cristiana, judía y musulmana.

Además de perderte por sus callejuelas que te trasladarán a la Edad Media e ir encontrando sus principales atractivos turísticos que ver en Jaén como la Catedral o los Baños Árabes, te recomendamos probar su deliciosa gastronomía de tapeo y cocina tradicional con platos como la pipirrana, las migas, los flamenquines o el ajoblanco, entre otros muchos.

Qué ver

Castillo de Santa Catalina y Mirador de la Cruz

A vista de pájaro, el casco histórico de Jaén capital, una urbe de apenas 100 000 habitantes, se abre paso como una brecha de piedra entre un manto verde de olivos.


Una de las mejores cosas que hacer en Jaén, antes de entrar en el casco antiguo, es subir en coche hasta el imponente Castillo de Santa Catalina, para disfrutar de unas increíbles vistas de la ciudad y todo el entorno natural desde el Mirador de La Cruz.
Situado en la alto de un cerro y construido sobre los restos de la antigua Alcazaba árabe del siglo IX, este castillo se amplió y fortificó después de la conquista de Fernando III y una vez estés allí, merece la pena cruzar su muralla defendida por 6 torres, para ver varios puntos de interés como la Plaza de Armas, la Torre Homenaje, la Cárcel y un Centro de Interpretación Turístico, que te permitirá conocer la historia del castillo y de la ciudad.

Epicentro-Núcleo histórico


La Catedral de la Asunción de Jaén



Esta joya realizada por Andrés de Valdelvira, por orden de Fernando III en el 1246, destaca por una impresionante fachada principal de estilo barroco repleta de esculturas de santos y tres puertas de entradas, flanqueadas por dos torres gemelas, que le dan la identidad renacentista a toda la construcción.



 Diseño renacentista y origen gótico preside la Plaza de Santa María, en pleno corazón de la ciudad. Te llamarán la atención, además de sus torres simétricas, las columnas corintias que sustentan el segundo cuerpo de la fachada, las numerosas esculturas en hornacinas o pedestales que la adornan, así como los singulares balcones que asoman. En su interior, no te pierdas su retablo mayor y su gran cúpula.




Baños árabes y Palacio de Villadompardo

Palacio de Villadompardo, un edificio que, además de albergar importantes museos que ver en Jaén, esconde en su subsuelo unos impresionantes baños árabes del siglo XI descubiertos a principios del siglo pasado. Una verdadera joya del arte nazarí poblada de estancias abovedadas por las que se cuela la luz en forma estrellada.




Es uno de los reclamos más importantes de la capital jiennense, es el lugar perfecto para perder la noción del tiempo. Considerados los más grandes y mejor conservados de toda Europa, estos baños públicos destacan por sus arcos herradura y una increíble bóveda con luceras estrelladas además de las salas de frío, templada y caliente, que utilizan los musulmanes para limpiar su cuerpo y alma.



Iglesia de Magdalena y leyenda lagarto

Alzada sobre una antigua mezquita a principios del siglo XVI, la iglesia de la Magdalena, ubicada en la plaza y el barrio con el mismo nombre, es otro de los vestigios que ver en Jaén de la civilización árabe. Aunque puedan pasar desapercibido a primera vista, de la antigua mezquita se conservan la alberca que perteneciera al patio de las abluciones del templo árabe y el antiguo minarete, hoy reconvertido a torre campanario. Otro de los imperdibles del barrio es el Hospital San Juan de Dios, del siglo XV. Merece la pena entrar a pasear por su estupendo patio renacentista, un vergel rodeado por galerías de arcos.






Subiendo por calle de Santo Domingo te encontrarás con la famosa fuente del Lagarto de la Malena, que recuerda a una curiosa leyenda y que con el paso del tiempo, ha convertido a este réptil en uno de los iconos de la ciudad. 

Lugares cerca de la capital destacados

Baeza



Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el segundo destino más visitado de la provincia. No nos extraña, después de pasear por su coqueto casco viejo y descubrir joyas como su majestuosa Plaza del Pópulo, con una de las fachadas platerescas más hermosas de Andalucía, y un legado arquitectónico renacentista plasmado en los versos de Antonio Machado, cuya casa también podrás visitar. Recorre su Paseo de las Murallas y accede al «intramuros» por su Puerta de Úbeda hasta llegar a la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora y su impactante fachada renacentista. No dejes de descubrir tampoco los edificios de su célebre Plaza de Santa María, el Palacio de Jabalquinto o la iglesia románica de Santa Cruz.

Castillo de Burgalimar



Plaza Santa María




Úbeda



Úbeda es, para muchos, la ciudad más monumental que ver en Jaén y provincia. También en la lista del Patrimonio de la Humanidad, esta ciudad situada a apenas 10 kilómetros de Baeza puede presumir de contar con un célebre conjunto monumental articulado en torno a la Plaza Vázquez de Molina entre los que destacan la Sacra Capilla del Salvador, una obra maestra del Renacimiento iniciada en el siglo XVI por Francisco de Cobos y rematada por Andrés de Vandelvira, o la Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares, construida sobre la antigua Mezquita Mayor. Otros de los imprescindibles son también el Palacio de las Cadenas –actual sede del ayuntamiento–, la Sinagoga del Agua o el Palacio del Deán Ortega.

Sacra capilla del Salvador




Cazorla


Mirador de San. Marcos (Alcalá la Real)







Segura de la sierra



Ruta rio Borosa