lunes, 4 de agosto de 2025

La Palma-(Islas Canarias)

 Dedicado a unos muy buenos amigos que hace poco estuvieron en esta maravillosa isla.




La Palma, conocida como "La Isla Bonita", es la más verde del archipiélago canario. 
De bosques exuberantes y costas escarpadas que esconden playas de arena negra, esta isla sorprende al visitante por sus tesoros ecológicos y su naturaleza excepcional.

Rutas turísticas


Sitios de interés

¿Alguna vez has sentido las nubes a tus pies? o ¿has visto una cascada de nubes que se desliza ladera abajo entre pinos canarios? Es todo un espectáculo. Regálale a tus ojos algo así y, por supuesto, prepara tu cámara para hacer muchas fotos.

Entrada a la Caldera desde el Barranco de las Angustias


Recorrer bosques de tupida vegetación y helechos gigantes. Adentrarte en una “caldera” o contemplar barrancos profundos y espectaculares. 
Cruzar la isla, con las nubes a tus pies o por toda una hilera de volcanes. Ríndete a los encantos de los caminos de La Palma.

Caldera de Taburiente

En el centro de este parque se encuentra la Caldera de Taburiente, un inmenso cráter erosionado por la actividad volcánica.


 Aunque la caldera es el origen de cómo se formó esta isla volcánica, en este sendero la idea es ir viendo cómo La Palma ha ido cambiando con erupciones volcánicas de los últimos 500 años. 
El contraste de los negros y rojizos de los volcanes con el verde de los pinos te acompañará durante el camino.

El desafío a través de volcanes

 Unos volcanes, unos pinos, una caldera y una playa que asistirán al paso de personas que han aceptado un desafío llamado Transvulcania”.

"¿Sabías que la Transvulcania, una de las carreras más duras del mundo con casi 80 kilómetros, transcurre por parte de este recorrido?"

Ruta volcánica.
A lo largo de la Ruta de los Volcanes, podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas, que incluyen la Caldera de Taburiente, el Valle de Aridane y el océano Atlántico aunque uno de los momentos más destacados es la visión del Teneguía, un volcán que entró en erupción por última vez en 1971. 

 Puedes hacer este apasionante sendero dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja


El 19 de septiembre del año 2021 entraba en erupción el Volcán Tajogaite, erupción que duraría hasta el 13 de diciembre del mismo año y que lo convertiría en otro de los lugares que ver en La Palma.
Este volcán, pertenece a la Cumbre Vieja.

Volcán San Antonio

Uno de los mayores ejemplos y uno de los mejores lugares que ver en la Palma es el Volcán San Antonio, que forma parte de la cadena de volcanes que conforman el sistema volcánico Cumbre Vieja en el sur de la isla.



 En La Palma, pasas de una maravilla a otra en poco tiempo.

Bosque de los Tilos y su cascada.

Uno de los atractivos más importantes de Los Tilos es el Barranco del Agua, una ruta de senderismo que te llevará a través de impresionantes paisajes y cascadas aunque la ruta más conocida y visitada de Los Tilos es la que te lleva a la cascada y que no dura ni 10 minutos.


Cubo de la Galga.

 Uno de los atractivos principales del Cubo de La Galga es una ruta de senderismo de 11 kilómetros, perfectamente señalizados, que se adentra por un bosque de laurisilva y paisajes protagonizados por el agua, llevándote a través del barranco y sus alrededores.


La ruta de los Dragos.

¿Sabes qué es un drago? Según la leyenda, es el depositario del alma de un dragón muerto. Según la botánica, es un árbol característico de la Macaronesia (el conjunto de archipiélagos noratlánticos a que pertenecen las Islas Canarias)

Y resulta que en el noroeste de La Palma, en Garafía, concretamente en Las Tricias, se encuentra la mayor concentración de dragos de todo el archipiélago canario.


Vamos a la playa

Llegar a la playa a la hora que quieras, sin el estrés de pensar que no vas a encontrar sitio. Tener la sensación de que eres “dueño” de toda una cala. 

Playa de Tazacorte

Tazacorte es un bonito municipio que ver en La Palma gracias a su atmósfera relajada y un clima agradable. Conocido por sus hermosos paisajes, arquitectura tradicional y una de las playas más destacadas de la isla.

 Es una extensa playa de arena negra que se encuentra protegida por un muelle que la resguarda de las fuertes corrientes y olas del Atlántico, convirtiéndola en un lugar ideal para el disfrute y el descanso.


Porís de Candelaria.

Es uno de los lugares más impresionantes que ver en La Palma. ¿Te preguntas los motivos? Te adelantamos que se trata de un pueblo escondido en una cueva que crea uno de los escenarios más bellos de la isla.


Ten en cuenta que se puede llegar a él de tres maneras diferentes: en coche, caminando y en barco.
Si decides hacerlo en barco, puedes aprovechar para realizar algún avistamiento de cetáceos y delfines en la zona.

Los Llanos de Aridane

Es uno de los núcleos urbanos más importantes de la isla. Su nombre, que significa llanos o planicies, refleja la topografía relativamente plana de la zona, que proporciona un contraste con las áreas montañosas y volcánicas que lo rodean.


El casco histórico de Los Llanos de Aridane cuenta con arquitectura tradicional canaria, calles adoquinadas y una animada plaza central, la Plaza de España, que es el corazón social, podrás disfrutar de la atmósfera local, mientras buscas algunos de sus impresionantes murales de arte callejero.

Faro y salinas de Fuencaliente.

Son dos lugares emblemáticos que visitar en La Palma por ser un testimonio de la tradición salinera en la isla, con una historia que se remonta a siglos atrás. El complejo salinero cuenta con piscinas de evaporación que aprovechan la energía solar y el viento para producir sal marina de alta calidad 


Además, cerca de las Salinas se encuentra el Faro de Fuencaliente, que marca el punto meridional de la isla. Construido en 1903, el faro ofrece vistas panorámicas espectaculares de los acantilados, el océano y las salinas. Además, este es el lugar perfecto para ver la puesta de sol y, sin duda, el mejor atardecer que ver en La Palma.

Santa Cruz de la Palma.

 La capital de la isla, es una ciudad pintoresca y llena de encanto que combina una rica herencia histórica con un ambiente acogedor


Es una bella ciudad de aire colonial que conserva en su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, numerosos palacios, edificios de aire colonial y casas de arquitectura tradicional canaria. 

Un viaje a las estrellas en la Palma

Uno de los mejores lugares del mundo donde disfrutar del universo.

Roque de los Muchachos.

También se encuentra en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y es el punto más alto de La Palma 

La zona del Roque de los Muchachos es un imprescindible en La Isla Bonita por su belleza natural, especialmente en primavera cuando se produce una explosión de color con la floración de la estación. 

Se pueden vislumbrar los diferentes telescopios que forman parte de este gigante de la astronomía y disfrutar de grandes y espectaculares vistas desde el mismísimo Roque de los Muchachos. 


¿Sabías que la isla canaria de La Palma es uno de los mejores lugares del planeta para observar las estrellas? 

Los telescopios más importantes del mundo. 


La conocida como la “Isla Bonita” es la primera Reserva Starlight del mundo y gracias a ello está protegida para evitar la contaminación lumínica.

 La Fajana y Charco azul.

Las Piscinas de La Fajana son unas piscinas naturales que han sido adaptadas por la mano del hombre para hacer uno de los lugares más bonitos que ver en La Palma.
Estas son conocidas por sus aguas cristalinas y la espectacular vista del océano pero no solo eso, sino que aquí también podrás sumergirte en las piscinas y disfrutar de un baño mientras escuchas el sonido de las olas rompiendo en las rocas.


El Charco Azul es un enclave natural único en la isla que destaca por su belleza escénica y su ambiente tranquilo. Situado en el municipio de San Andrés y Sauces, este espacio es conocido por sus piscinas naturales de agua salada, que se forman entre las rocas volcánicas y se llenan con el agua del océano.