martes, 14 de agosto de 2018

La Gran Muralla China


La mayor obra de ingeniería del mundo fue construida con la intención de mantener a raya a los mongoles y evadir así sus temidas invasiones.


Fueron los Ming, en los siglos XV y XVI, quienes erigieron una muralla continua de al menos 7.000 kilómetros Y, aunque de esto hay mucho de cierto, cabe decir que la Muralla fue construida durante muchos años, en distintas épocas, para resguardarse de distintos enemigos y, lo más destacado, no existe como tal una sola muralla y sí un conjunto de construcciones dispersas.


Es por esto que tampoco hay, como tal, donde empieza o termina la Gran Muralla, todas las opiniones parecen recaer en un lugar llamado Cabeza del viejo dragón en imagen...



Varias murallas y varias dinastías

Podemos ver las distintas secciones de la muralla y los puntos iniciales (o finales)
Este es un plano de las murallas principales. En azul se ven los primeros muros construidos por los señores feudales hace unos 2.500 años. En rojo, la Gran Muralla levantada por la dinastía Ming, entre los siglos XIV y XVII:


Características

La Gran Muralla China mide cerca de 2.700 km de longitud y se extiende desde Shanhaiguan, en la provincia de Hebei, en la costa este, a Jiayuguan, en la región occidental de Gansu. Ahora bien, su longitud real, contando los tramos dobles, triples e incluso cuádruples así como los refuerzos de las puertas y otros puntos estratégicos, dobla como mínimo esos 2.700 km apuntados, alcanzando casi los 10.000 km.


Se han conservado cerca de 20.000 torres de vigía fortificadas


Torres de vigilancia
A lo largo de la muralla las torres se situaban a la distancia cada 70 m, apropiada para transmitir rápidamente la alarma con señales de humo


Historia 

Por el año 221 a. C., el primer emperador unificó los territorios de China, ordenó al general Meng Jian que uniese y ampliase una serie de tramos de muralla ya existentes, construidos por los pueblos conquistados, con la finalidad de levantar una barrera de carácter fijo que frenase el avance de las tribus procedentes del norte y el noroeste.



El estado de la muralla fue, a lo largo de toda su historia, fiel reflejo del poder de China y de su actitud hacia los pueblos nómadas vecinos. Así, en época de paz, se tendía a descuidarlo del todo, pero cuando los pueblos vecinos se hacían fuertes y pasaban a ser hostiles, se recuperaba su función original como barrera ante el avance de los pueblos nómadas de las estepas.


Construcción

Son muchas las leyendas y los poemas que cantan la dureza y el tremendo coste en vidas humanas que representó la construcción de la muralla. En ella participaron cerca de 800.000 personas entre soldados, campesinos, funcionarios caídos en desgracia, prisioneros y estudiosos que habían desobedecido la orden de quemar los textos clásicos.


Los primeros tramos de la muralla se construyeron con materiales propios de la zona. Se colocaban tablas de madera cuya separación constituiría el grosor de la muralla, y se rellenaban de tierra.

Esta tierra se humedecía y se apisonaba usando piedras. 



Se dice que los chinos inventaron la carretilla mientras construían la Muralla


Por un lado, la piedra tenía que tallarse con ayuda de mazas y cinceles de hierro o acero y, por otro, se tenía que transportar desde las canteras, situadas a veces en laderas casi verticales Los márgenes de los ríos y las torrenteras se tenían que pavimentar para poder trabajar en ellos, y las losas de piedra, de hasta 2 m de alto y una tonelada de peso, se levantaban por medio de poleas o cabrestantes.


Los revestimientos de ladrillo se componían de siete u ocho capas superpuestas y se cocían en pequeños hornos dispuestos a lo largo del tramo en construcción.


La mayoría de los tramos de la Gran Muralla china que se han conservado hasta nuestros días fueron construidos en tiempos de la dinastía Ming (1368-1644).

Mitos

El mito del mayor cementerio del mundo
Se estima que cerca de un millón de personas murieron durante la construcción de la muralla a lo largo de todas las épocas y fases que ésta atravesó, desde la época de los Reinos Combatientes hasta su finalización a mediados del siglo XVII durante la dinastía Ming.

Es comúnmente aceptado que estos trabajadores fueron enterrados en su interior, pero esto es absolutamente falso. Principalmente porque un cuerpo en descomposición afectaría gravemente la integridad estructural de la muralla


No, los trabajadores que morían eran enterrados en las inmediaciones de la muralla, pero no en su interior.

El mito de que la Gran Muralla es visible desde el espacio
Parece mentira, pero a día de hoy un gran número de personas sigue creyendo esto. El origen del mito se remonta al año 1754 en el que el anticuario inglés William Stukeley, refiriéndose al muro de Adriano


El hecho es que la muralla no es visible, no ya desde la Luna, sino ni siquiera desde la Estación Espacial Internacional a única estructura humana que sí es visible desde la ISS (además de la luz de las grandes ciudades durante la noche) son las pirámides de Gizeh.

Imagen desde el espacio


Turismo para ver las murallas

Detalle- Pasos de la Gran Muralla China


Expectativa


Realidad



Según la oficina de turismo de China, la Gran Muralla recibe diariamente, en promedio, a 50.533 visitantes





martes, 7 de agosto de 2018

Teatro y anfiteatro romano, Mérida

Mérida, la ciudad  custodia el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de la Hispania romana


El Teatro Romano de Mérida comenzó a construirse en el año 16 a.C. con el patrocinio del cónsul Marco Vipsanio Agripa

El edificio nos invita a pasear por su viejo graderío y su escenario, pero si para algo sirve la visita al Teatro romano de Mérida es para activar la imaginación. Hay que pensar que aquí cabían hasta 6.000 espectadores, y que en la grada se planteaba la diferencia de clases sociales


La orchestra es semicircular, de 30 metros de diámetro, y rodeándola están las tres gradas de la poedria, reservadas para la alta sociedad de Emerita Augusta...sentándose los más pudientes en las primeras filas en asientos más cómodos.

Recreación virtual del teatro romano de Mérida


El frente de escena (frons sceanae) es el elemento más espectacular. Está formado por dos cuerpos de columnas corintias y alcanza los 30 metros de altura. Fue reformado al menos en dos ocasiones, a finales del siglo I y a mediados del siglo IV.

La llegada del cristianismo supuso el fin de las representaciones teatrales y el abandono del edificio, que fue cubierto de tierra y aterrazado para permitir el cultivo.


También hay que imaginarse el grandioso frente del escenario con sus muchas esculturas. Recreación en su época de esplendor, durante la dinastía Antonina.


Escena del teatro romano de Mérida actualmente.


A comienzos del siglo XX sólo eran visibles algunas partes de lo alto de graderío que sobresalían del terreno y que parecían sillas gigantes. Los emeritentes conocían este lugar como Las Siete Sillas, sin saber que debajo se ocultaba el antiguo teatro.

Las excavaciones comenzaron en 1910 y a lo largo de todo el siglo XX se ha llevado a cabo una importante labor de reconstrucción a partir de los elementos originales del edificio.

Vista aérea del teatro y anfiteatro romano de Mérida


Anfiteatro


En el anfiteatro se celebraban los ‘venationes‘, que eran los juegos gladiatorios, hombre-hombre, luchas entre animales y entre animales y hombres. Era una de las actividades de ocio preferidas por los habitantes.


La arena, de forma elíptica, era la zona donde se desarrollaba el espectáculo y podía tener un aforo de hasta 15.000 personas. En su centro se cavó una gran fosa sobre la que se han vertido numerosas opiniones. Probablemente estuvo cubierta con un entarimado y su interior sirvió para almacenar las jaulas de las fieras y material escénico.


El teatro y anfiteatro romanos son las visitas imprescindibles de Mérida, con mucha historia que merece una visita obligada. Para disfrutar la experiencia al máximo lo ideal es ver representada en ella una obra de teatro, y si está ambientada en la antigua roma, mejor.