sábado, 7 de diciembre de 2019

Albarracín- Teruel

Pueblos y sitios con encanto


Albarracín no necesita presentaciones. Es uno de los pueblos medievales mejor conservados y de los más bonitos que encontrarás en España. Ubicado en las colinas de la zona centro-oriental de España, sobre una curva del río Guadalaviar.

Se encuentra en Teruel en la comunidad de Aragón, donde el frío parece haber conservado también todo el pueblo tal cual estaba hace siglos.

Es monumento nacional desde junio de 1961, actualmente se encuentra propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad y en diciembre de 1996 recibió la medalla de oro al mérito en las bellas artes.

Con calles adoquinadas, fachadas de piedra y balcones de madera, ruinas del castillo, su iglesia, todo es impresionante.


Qué ver en Albarracín

Lo primero que sorprende al llegar a la ciudad es su imponente muralla fortificada que corresponde a tres momentos de construcción distintos. El Alcázar y la Torre del Andador


Murallas
Murallas del siglo XIV, de construcción cristiana.

Torre del Andador
De aparejo musulmán del siglo X y XI, reforzada con un pequeño recinto rectangular.

Trebuchet park


Un parque temático dedicado a la reproducción de máquinas de asedio utilizadas por los ejércitos para atacar plazas fuertes. Contiene piezas que van desde el siglo IX a.C hasta el siglo XV, abarcando diferentes culturas como la neoasiria, los griegos, el Imperio Romano, Bizancio, musulmanes, cristianos y orientales. Podemos ver más de 50 máquinas a escala real.

Plaza Mayor


Catedral de Albarracín


La Catedral alberga en su interior un retablo de Cosme Damián Bas, obra de 1566, así como el retablo de San Pedro, atribuido a Juan de Salas, que desarrolló su trabajo también a mediados del siglo XVI. Una visita merece el Museo Diocesano, donde se exponen siete tapices de Bruselas del siglo XVI, que narran la historia de Gedeón, un curioso pez de cristal y otras piezas de orfebrería religiosa.

Palacio Episcopal


Con su portada barroca, se encuentra junto a la Catedral

Castillo

Ubicado en el casco antiguo y actualmente en proceso de restauración, se encontraba casi en ruinas. Se conservaba solamente su recinto amurallado. Fue alcázar musulmán de la familia bereber de los Banu-Razin, durante el reino de Taifas en el siglo XI, que dio nombre a la ciudad. Tiene una bonita panorámica desde la carretera.




martes, 3 de diciembre de 2019

Los mejores bosques y más bonitos de España-6ª parte






























Bosques perfectos para visitar cualquier época del año y en especial en otoño



Comunidad de Andalucía


Pinsapares de Grazalema y la Sierra de las Nieves


















El Parque Natural de Grazalema y el Parque Natural Sierra de Las Nieves albergan bellísimos pinsapos centenarios. El pinsapo es un tipo de abeto, que en Europa sólo se encuentra en algunas sierras de Andalucía.


















Se encuentra dentro de la provincia de Málaga en la Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja. También en la Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz.

Los Alcornocales y la Sierra del Aljibe





















 Parque Natural Los Alcornocales, este bello paraje está situado entre las provincias de Cádiz y Málaga, aunque la mayor parte de su territorio se ubica en Cádiz.

El espectacular alcornoque es el árbol dominante del Parque. Sin embargo, la peculiaridad total de la zona (microclima y orografía especial) hace que, en sus barrancos, se desarrollan umbrías alisedas con rododendros, auténticas reliquias del terciario y primas hermanas de la laurisilva canaria.














La Sierra del Aljibe, ubicada al noroeste del Parque Natural Los Alcornocales, entre los municipios de Jerez de la Frontera y Alcalá de los Gazules. La Sierra del Aljibe se diferencia del resto de las sierras por su arenisca tan particular, tanto que recibe el nombre de arenisca del Aljibe. Una de las actividades que ofrece el turismo rural en la Sierra del Aljibe es la excursión que tiene como meta coronar el Aljibe, que es el pico más alto del Parque Natural Los Alcornocales con una altitud de 1.092 metros.

Sierra de Segura

















Sierra Segura, un remanso de paz en Jaén

El extensísimo Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas alberga una densa masa de árboles (dominados por los pinos laricios), que representan una de las zonas de riqueza botánica más importantes de España.



















Segura de la Sierra es un municipio situado en el centro de la comarca de la Sierra de Segura, en la zona Noreste de la provincia de Jaén, a unos 1140 metros de altitud. Esta zona se distingue por su amplia serranía, con una enorme riqueza natural y forestal, predominando el olivo como cultivo y la agricultura, y la ganadería, como forma de vida de sus habitantes.

Sierra Morena












Sierra Morena se extiende a lo largo de cuatro provincias: Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. En total, más de setenta pueblos repartidos a lo largo de sus 400 kilómetros de longitud

En Huelva: el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
En Sevilla: el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
En Córdoba: el Parque Natural Sierra de Hornachuelos y el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.En Jaén: el Parque Natural Sierra de Andújar y el Parque Natural Despeñaperros.


















Sierra Morena tiene una gran variedad de ecosistemas y bosques (encinas, alcornocales, robles o castaños). Protegida en gran parte de su extensión por varios Parques Naturales (Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Parque Natural Sierra de Hornachuelos, Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, Parque Natural Sierra de Andújar y el Parque Natural de Despeñaperros).

Pinar de Breña


















Extensos bosques de pino piñonero ubicado en las marismas de Barbate, llegando hasta el borde de altos acantilados.



















El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate se localiza en los municipios de Barbate y Vejer de la Frontera, en la costa atlántica de la provincia de Cádiz. Se trata de un parque marítimo-terrestre de 5077 hectáreas, 1.152 marinas y 3.925 terrestres, que incluye el acantilado de La Breña, situado entre Los Caños de Meca y Barbate, con el monte de pinos de su parte superior y la franja marítima a sus pies, así como las marismas del río Barbate

El Valle del Genal


















El Valle del Genal es un paraje de la Provincia de Málaga. Está situado en la comarca de la Serranía de Ronda, al sudoeste de la provincia, con una extensión aproximada de 485 km².





















Toma su nombre del río Genal y del valle que forma su curso. Se subdivide en el Alto y el Bajo Genal, e integra 15 municipios.

Comunidad Islas Canarias


Bosque de Laurisilva en Garajonay

La laurisilva canaria, perdura invariable desde la Prehistoria, dentro el Parque Nacional de Garajonay (Isla de La Gomera); un increíble ecosistema del Terciario, impenetrable a la luz y sumido en un círculo natural de humedad eterna, la preserva como un increíble reducto del pasado en nuestro tiempo.

El gran tesoro natural de La Gomera son sus bosques de árboles semejantes al laurel, frondosos y de un verde intenso, que coronan el escarpado centro de la isla. La laurisilva, abundante hace millones de años, se encuentra ahora en muy pocos lugares del mundo. Uno de ellos es las Islas Canarias. Y su mejor representación está protegida dentro de las casi 4.000 hectáreas de barrancos con arroyos y lomos escarpados del Parque Nacional de Garajonay, un lugar donde la naturaleza sigue reinando

Bosque de El Canal y los Tilos, y Cubo de la Galga

Declarado Reserva de la Biosfera, los Tilos conserva restos de bosques del terciario, denominado bosque de laurisilvas (tiles, laureles, viñátigos, fayas). Tiene 511 hectáreas y pertenece al Parque Natural de las Nieves en la isla de La Palma. Al mismo entorno, pertenece también el Cubo de La Galga; dos entornos muy fáciles de recorrer y que nos transportan a otras eras. Trekking por una naturaleza jurásica

El bosque de Los Tilos es la mayor representación de los bosques de laurisilva que existe en el archipiélago canario, un frágil ecosistema heredado de la época terciaria, donde la jungla amable, el silencio y la sensación de acariciar las nubes marcan los pasos. Por algo se trata de una de las rutas de senderismo más agradecidas de La Palma, la bien llamada 'isla bonita'.

The end- Bosques




sábado, 30 de noviembre de 2019

Los mejores bosques y más bonitos de España-5ª parte






























Bosques perfectos para visitar cualquier época del año y en especial en otoño


Comunidad Valenciana



Font Roja

El Parque natural del Carrascal de la Fuente Roja fue declarado parque natural el 13 de abril de 1987 por la Generalitat Valenciana. Se encuentra en la comarca de L’Alcoià, al norte de la provincia de Alicante, entre los términos municipales de Alcoy e Ibi.

Excelente representación del colorido bosque mixto mediterráneo: carrasca, tejo, roble valenciano, arce o el fresno.

Robledales del Parque Natural de la Tinença de Benifassà

La Tinença de Benifassà es una subcomarca del Baix Maestrat (Norte de Castellón), frontera con Cataluña y Aragón, un paso histórico montañoso a 40 km del Mediterráneo.

Tiene alguna de las masas mejor conservadas de robledales de la Comunitat Valenciana; uno de los paisajes más exuberantes de la Comunidad.

Hoces del Cabriel

El valle del Cabriel es el bosque de ribera mejor conservado de la Comunidad; chopos, sauces y Tamarix, y junto a ellos las cañas, juncos y el cañizo.

Forman un parque natural entre las provincias de Valencia y Cuenca.

Se encuentra localizado en la comarca de Requena-Utiel y en la provincia de Cuenca en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Debido a su superficie se constituye en el mayor paraje protegido de toda la Comunidad Valenciana.

La Dehesa del Saler




















Es un bosque mediterráneo situado entre la Albufera de Valencia y el mar. Concretamente arranca a partir de la pedanía de El Saler, abraza al canal de la Albufera y el estanque del Pujol, para acabar cerca de El Palmar.




















La Albufera se comunica con el mar a través de un canal de corto recorrido, denominado Gola del Pujol. El agua de la Albufera es dulce y se mantiene con un pequeño pantano que controla la salida del agua y no permite la entrada de agua salada. En los años setenta, al lado del canal se construyó un estanque artificial donde se pueden observar las aves.

Comunidad Murciana


Bosques de la Sierra Espuña



















El Parque Regional de Sierra Espuña, nos ofrece bonitos paisajes, con barrancos dominados por bosques y matorrales.


















Aquí se encuentran paisajes de extrema aridez o de frondosos arbolados. Un recorrido por estas tierras reúne un completo muestrario de la naturaleza: bosques y estepas, ríos, embalses, alta montaña, regadío y secano