sábado, 18 de enero de 2025

Cuenca y sus pueblos con encanto (Castilla-La Mancha)

 Cuenca

Puntos destacados

Las Casas Colgadas


Las Casas Colgadas, una serie de edificios que tienen sus balcones sobresaliendo o colgando sobre la hoz del río Huécar, es uno de los lugares más icónicos que visitar en Cuenca.
En la actualidad de estos edificios civiles, construidos entre los siglos XIII y XV, solo se conservan tres: la Casa de la Sirena que alberga un mesón y las dos Casas de los Reyes, en el que se encuentra un Museo de Arte Abstracto.

Puente San Pablo

El Puente de San Pablo es el mejor punto para sacar la foto más típica de las Casas Colgadas y otro de los lugares que ver en Cuenca.
Este puente construido en hierro y madera en el año 1902 reemplazó otro antiguo puente de piedra del siglo XVI, que se derrumbó.


Para tener las mejores vistas de las Casas Colgadas te aconsejamos situarte a la mitad del Puente de San Pablo o desde la subida al Convento de San Pablo.

Catedral

La Catedral de Santa María y San Julián, situada en la Plaza Mayor, es el templo religioso más importante que visitar en Cuenca.


Esta catedral fue construida en el 1177 por orden del Rey Alfonso VIII sobre una mezquita árabe y aunque el estilo predominante de aquella época era el románico se convirtió en la primera catedral gótica de Castilla.


El exterior destaca por su enorme fachada gótica que tuvo que reconstruirse en el siglo XX, debido a un derrumbe y aunque el exterior impresiona, el interior no se queda atrás con sus más de 20 preciosas capillas, el Coro, la Sacristía Mayor, la Sala Capitular, el Claustro, el Arco de Jamete y la Torre del Ángel.

Interior Catedral precios



Miradores de Cuenca.



Una de las mejores cosas que hacer en Cuenca es acercarse a sus miradores con vistas a los ríos Júcar y Huécar, a la ciudad y al entorno montañoso.


Mirador Florencio Cañas: situado cerca de la Plaza Mayor, destacando por sus vistas al Convento de San Pablo.

Mirador del Castillo :
Situado bajo las ruinas del castillo, otro de los lugares que ver en Cuenca, ofrece unas espectaculares vistas de las casas que bordean el cerro y del Convento de San Pablo.


Mirador hoz del Júcar: situado cerca de la Plaza del Trabuco, tiene vistas a la hoz del río Júcar.

Mirador del Rey: situado en la parte más alta de la ciudad, ofrece unas vistas panorámicas de toda ella y el entorno.

Mirador secreto desde la Catedral.


Plaza Mayor y Casas de colores.

La colorida Plaza Mayor es el centro neurálgico de la ciudad.


Esta plaza se encuentra rodeada de edificios de fachadas de colores, entre los que destaca el Ayuntamiento de estilo barroco y con tres arcos de medio punto, el Convento de las Petras y la impresionante catedral de Nuestra Señora de Gracia.


Torre de Mangana

La Torre de Mangana de 28 metros de altura y situada en la plaza del mismo nombre.


Aunque su origen no se conoce con precisión, esta torre pudo ser parte del antiguo Alcázar de Cuenca que se encontraba en esta misma plaza y del que todavía se puede ver algún vestigio de los muros.

Evolución Torre




Desde uno de los laterales de la plaza obtendrás una excelente vista panorámica del entorno de Cuenca.

Cerro del Socorro


Se puede subir en coche por una pista forestal que sale a la derecha de la carretera Cuenca a Palomera. También, a pie, por el camino que nace tras el Parador Nacional de Turismo (antiguo Convento de San pablo). Este ascenso por la ladera no es empinado y se puede hacer en poco más de 20 minutos. El último tramo de ascenso viene acompañado de las 14 estaciones de un Vía Crucis marcado con hitos de piedra hasta que aparece al fondo, majestuoso, el pedestal que sustenta la gran escultura del Sagrado Corazón de Jesús.


 Desde el mirador se aprecia toda la ciudad. Y si vas a última hora, verás un bonito atardecer que ofrece la bonita ciudad de Cuenca.

Recomendación.


Y si vas en temporada baja, se puede aparcar en la zona del Castillo

Alrededores de Cuenca






La Ciudad encantada

Situada en el centro del Parque Natural de la Serranía, en Valdecabras.
Puedes llegar a la Ciudad Encantada, que se encuentra a solo 25 kilómetros de Cuenca, en coche en una media hora.


En este increíble paisaje puedes ver formaciones rocosas sorprendentes que se originaron hace millones años por la erosión del agua y el viento, convirtiendo este lugar en una de las maravillas naturales que ver en España.



Ruta de los dinosaurios.


Minas Romanas Lapis Specularis.


 Lapis Specularis de todo el Imperio Romano se encontraba a 100.000 pasos alrededor de la ciudad de Segóbriga, y dentro de esos 100.000 pasos se encuentran las minas de Lapis Specularis de Huete.


Las Cuevas del Sanario, en concreto la Cueva de los Cuchillos y la de Máximo Parrilla, son visitables para que el público conozca en primera persona cómo era este material y como era su extracción por parte de los romanos. 
Un mineral que significó el motor económico de toda la región durante prácticamente un siglo y medio que se localiza e muy poquitos lugares de Europa. Una visita muy recomendable y única donde te puedes adentrar en antiguas galerías romanas y aprender cómo se iluminaban, cómo trabajaban y cómo extraían un cristal que se vendía por todo el Mediterráneo.

Nacimiento del rio cuervo


Parque arqueológico de Segobriga.


Torca de los palancares y lagunas.


Ubicadas en la Serranía Baja de Cuenca, a escasos kilómetros de la capital.


 Las Torcas de los Palancares y las lagunas de Cañada del hoyo son dos de los monumentos naturales más singulares que el visitante puede contemplar en la provincia de Cuenca.



Algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca.



Alarcón


 Este pequeño pueblo que tuvo mucha importancia durante la Edad Media, conserva su recinto amurallado casi en su totalidad, incluido su castillo, hoy Parador Nacional. Además su ubicación sobre las abruptas gargantas del río Júcar, resulta ideal para realizar todo tipo de deportes de aventura y senderismo.

 San Clemente


 Su casco antiguo es uno de los más hermosos de la zona gracias a sus palacios Renacentistas, Conventos, su Torre Vieja, incluso su Arco Romano. Un conjunto que es la joya más destacable del renacimiento manchego.

Mota del Cuervo


No podemos olvidarnos dentro del paisaje manchego a los omnipresentes molinos de viento, y si hay una población que puede presumir de ellos es Mota del Cuervo. Situado sobre lo alto de un cerro encontramos este conjunto de molinos, que cuenta con unas vistas privilegiadas, es por ello que recibe el nombre del “Balcón de la Mancha”.

 Belmonte


 Su castillo gótico-mudéjar uno de los mejor conservado de Cuenca, que ha servido como escenario de muchas películas y en el que hoy se realizan torneos de Combate Medieval

Dentro de la población destaca la Colegiata de San Bartolomé de estilo gótico y en cuya construcción participaron los más importantes artesanos de la época.


Huete


En plena alcarria conquense encontramos a Huete, uno de las poblaciones más antiguas de la provincia
Desde lo alto de su castillo de Luna se vislumbra esta población formación por un sin fin de palacios y casas señoriales, cuyo mayor tesoro es el monasterio de Santa María de la Merced; que alberga además del Ayuntamiento, el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.

Y no olvidemos las minas de Lapis Specularis de Huete. (Anteriormente explicado)

 Buendía


Son muchos los motivos para visitar Buendía desde su Plaza Mayor, su museo del carro o darte un chapuzón en su pantano. Pero si hay algo que le ha dado fama en los últimos años es por su curiosa ruta de caras talladas en las piedras, que discurren junto a las cercanías del pantano de Buendía.

Uclés


Con su imponente monasterio y las ruinas de un castillo, es conocido como el Escorial de La Mancha por ser un tesoro de arte y arquitectura renacentista y barroca.

Beteta


En el corazón de la Serranía Alta de Cuenca se encuentra Beteta, un pueblo que destaca por su entorno natural y su rica historia.

 Este pueblo ofrece la oportunidad de explorar su famoso balneario, construido en el siglo XIX, y las ruinas de un castillo que vigila el pueblo desde lo alto de una colina.


El río Guadiela, que atraviesa este territorio, ha modelado a lo largo de los años un paisaje único donde se pueden observar cañones y hoces espectaculares.

La hoz de Beteta.


Cañete


Cerca de Cuenca. Situado en un entorno privilegiado, este pueblo se caracteriza por su muralla medieval y su castillo, que ofrecen una vista panorámica del paisaje circundante.

Para los amantes del turismo activo, ofrece numerosas rutas de senderismo y la posibilidad de visitar parajes naturales únicos como el nacimiento del río Cuervo. Ubicado en plena Serranía, es uno de los pueblos más altos de Cuenca


Datos de varias fuentes, entre ellas:
Ruralzoom
Viajera Cinéfila
Viajeros Callejeros

No hay comentarios:

Publicar un comentario