martes, 6 de diciembre de 2016

La Torre Eiffel


Construcción


Cimiento para los pilares


Los pies de la torre descansan sobre bloques de hormigón.
En el lado del Sena, se trabajó con cajones metálicos estancos, con inyección de aire comprimido para permitir a los obreros trabajar bajo nivel del mar.

Instalación del ascensor





Equipo de ingenieros de Gustave Eiffel 



Decoración del primer piso





Inauguración



Gustave Eiffel, había previsto que las obras de la Torre durasen 12 meses, finalmente le llevó algo más de tiempo, en concreto 2 años, 2 meses y 5 días. El montaje concluyó definitivamente en marzo de 1889, día en el que el propio Eiffel subió a pie los 1.665 escalones de la torre, seguido por miembros del Consejo de París, para colocar la bandera francesa en su cima, quedando así inaugurada.



Diferentes ángulos



Vendo Torre


El checo Victor Lustig se convirtió en uno de los estafadores más famosos de la historia, llegando a ser conocido como “El hombre que vendió la Torre Eiffel”. Todo comenzó cuando Lustig leyó en un diario de la época que la ciudad estaba teniendo problemas para mantener la torre, lo que le llevó a elaborar su brillante plan. Después de falsificar toda la documentación necesaria, se reunió con al menos seis comerciantes de chatarra presentándose como subdirector general del Ministerio de Correos y Telégrafos al que habían asignado la tarea de vender la torre como chatarra por motivos de mantenimiento.Todo bajo un opaco velo de secretismo para que el pueblo no se levantara en protestas. Uno de los comerciantes cayó en la trampa y Lustig huyó con el botín.

Curiosidades

1-La construcción, compuesta por 18.038 piezas, fue durante 40 años el más alto del mundo.


2-En el verano de 1944, poco antes de que la ciudad de París fuese liberada, Hitler ordenó a su gobernador militar Dietrich von Choltitz que la torre fuese demolida. Afortunadamente, Choltitz desobedeció la orden. Además, antes de que París fuese tomada por los nazis alguien cortó los cables de los ascensores para obligar a Hitler a subir por las escaleras en caso de que quisiera subir a la torre. Debido a la guerra no fue posible encontrar otros cables para sustituir los que habían sido cortados y Hitler ni siquiera intentó subir durante las escasas seis horas que permaneció en la capital francesa.


3-Fotografiar la Torre Eiffel de noche puede ser delito.Proviene de la normativa europea de copyright aprobada en 2001 por esta razón, fotografiar, sin contar con el permiso correspondiente, puede convertirse en un delito.



4-la Torre Eiffel debía ser destruida tan solo 20 años después de su construcción. Un efímero futuro que su padre, el ingeniero civil Gustave Eiffel, supo cambiar con gran inteligencia.
experimentos científicos promovidos por Eiffel y, en concreto, las primeras transmisiones radiográficas, seguidas de las telecomunicaciones: señales de radio de la torre al Panteón en 1898, sirvió como radio militar en 1903, primera emisión de radio pública en 1925 y después la televisión hasta la TNT más recientemente
Siete millones de visitantes cada año como principal aval, la Torre Eiffel sigue más viva que nunca



5-Pintores en 1932 sin arneses ni protección


En la actualidad


6-Desde su construcción ha tenido varios colores diferentes dentro de la gama del bronce, algunos más rojizos y otros más amarillentos.

7-Escalones


o también puedes subir en ascensor que se encuentra entre sus "patas"
-El tramo entre el nivel superior y la cima cuenta con 979 escalones pero está cerrado al público.


8-Durante la época estival sucede un fenómeno curioso en la Torre Eiffel y es que, debido a la expansión térmica del metal que produce el calor del verano, el edificio crece unos centímetros, llegando a medir 18 centímetros más en una ocasión.
9-Número antenas 120

10-Hay un bunker militar debajo de la torre. Debajo de la columna Sur hay un refugio subterráneo que conecta con actuales túneles militares, pero hoy se lo usa como un mini museo abierto a pequeños grupos de turistas

11-La vieja escalera todavía existe. Aunque ya no es para uso del público, aun existe la vieja escalera en espiral por la que durante muchos años ascendía la gente hasta la punta. Está toda recubierta de paneles de vidrio.


12-Alumbrado-336 proyectores bombillas de sodio y se viste de colores con motivo de ocasiones especiales

En esta ocasión la podemos ver vestida con los colores de España en un homenaje


13-20.000 bombillas se ponen en funcionamiento para crear un espectáculo de luces impresionante sujeto por 40.000 grapas  y 80.000 piezas metálicas  (que en total pesan 60 toneladas). 
Desde la base hasta la cumbre (a 324 metros de altura), 5.000 bombillas por cada cara de la Torre saludan a todo aquel que las mira con sus bonitos destellos


Una iluminación de 20.000 bombillas: "Centellea" cinco minutos antes de cada hora, desde que se pone el sol hasta la una de la madrugada.

Interior de la torre

Restaurante antes y en la actualidad




La Torre Eiffel pone a disposición de sus visitantes una pista de hielo con alquiler de patines gratuito que ejerce de reclamo tanto para los deportistas como para los curiosos.


La Torre Eiffel esconde un secreto en lo más alto


Eiffel había instalado un apartamento privado en la cumbre de su colosal torre al que sólo él tenía acceso.
Este es el preciado apartamento


Ha sido adornado con figuras de cera del propio creador de la torre y de Edisson.

-El apartamento fue decorado según el gusto típico de los científicos de la época: sillas de terciopelo y papel burgués en las paredes.

-No lo usaba para vivir sino para recibir visitas importantes como Thomas Edison, quien lo visitó en septiembre 1889.

-Gustav Eiffel recibió suculentas ofertas para comprarle el apartamento. Rechazó todas.


Gustav Eiffel quería un sitio donde poder alejarse del ruido de una ciudad tan ajetreada como París. No obstante, este pequeño apartamento está continuamente azotado por los vientos fríos que pueda haber a esos 300 metros de altura.

-En cualquier caso, lo mejor de la Torre Eiffel son las espectaculares vistas, desde su punto más alto.



Viaje virtual panorámico desde la torre





domingo, 4 de diciembre de 2016

Presa de Asuán y los templos de Abu Simbel


El motivo de la construcción de la presa de Asuán

Desde la antigüedad el Nilo se desbordaba anualmente, por lo que se consideró necesaria la construcción de una presa que regulara el nivel de las inundaciones para proteger las tierras de labor y los campos de algodón.


Fue iniciada por los británicos en 1899 y se concluyó en 1902. El diseño inicial, muy poco ambicioso, pronto se mostró ser inadecuado, por lo que se procedió a aumentar su altura en 1912 y de nuevo en 1933.


El problema era que esa construcción crearía un enorme lago (lago Nasser) que sumergiría bajo sus aguas una gran cantidad de tesoros del antiguo Egipto, entre ellos los fabulosos templos de Abu Simbel.


Construcción presa 

De los 30 mil trabajadores que participaron en la construcción, 500 murieron. Aunque fue un avance económico para Egipto, también llevó a problemas ambientales y de conservación cultural. 


Muchos pobladores tuvieron que alojarse en otros sitios y algunos lugares arqueológicos se perdieron para siempre.

El Nilo se come los cimientos de los templos de Luxor


Los templos de Abu Simbel


La construcción de los templos duró unos 20 años y su propósito era impresionar a los vecinos del sur así como reforzar la influencia de la religión de los faraones en la región.


Abu Simbel es un complejo formado por dos templos excavados en la roca, construidos por voluntad del faraón Ramsés II durante su reinado (1279-1213 a.C) para conmemorar su victoria en la batalla de Qadesh (ca. 1274 a.C.).  El templo de Ramsés II, o templo mayor, es el más grande que este faraón ordenó construir en Nubia mientras que el templo menor está dedicado a Nefertari, su primera esposa (siendo este el único templo del antiguo egipto dedicado a la esposa de un faraón). Ambos se encuentran situados en el margen izquierdo del Nilo al sur del actual Egipto, muy cerca de la frontera con Sudán , aunque como veremos no siempre estuvieron ubicados en el mismo lugar.

Traslado y construcción de los templos de Abu Simbel

Maqueta mostrando las posiciones relativas de los templos de Abu Simbel
Creación del traslado
Más de 3.000 años después de su construcción, en 1813, el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt los halló cubiertos en buena parte por la arena.
El templo de Ramsés, con sus cuatro colosos guardando la entrada, estaba invadido por tal cantidad de arena que Belzoni abandonó decepcionado su empresa y no la retomaría hasta 1817 Creó un acceso al templo para, eso sí, llevarse todos los objetos de valor que fue capaz de transportar, algo habitual en los exploradores de la época. 


El conjunto de santuarios de la isla de Filae se pueden contemplar hoy en la isla de Agilkia. Otros templos, como los de Dendur y Debod, salieron de viaje hacia Nueva York y Madrid respectivamente, como signo de agradecimiento del gobierno egipcio hacia estas ciudades por la ayuda prestada. 

*Templo de Debod


El Templo de Debod que actualmente podemos ver en el Parque del Oeste de Madrid fue un regalo que hizo Egipto a España


El Templo fue levantado en Debod, en la llamada Baja Nubia (entre la primera y segunda cataratas del Nilo) entre el 200 y 180 a. C. en honor a Amón, padre de todos los dioses.

Fue el 30 de abril de 1968 cuando la República Árabe Unida (el nombre oficial de Egipto por entonces) cuando adjudicó éste Templo a España por sus esfuerzos en la contribución a la salvaguardar los templos de Abu Simbel.



Trabajos del traslado

Se tomó la decisión definitiva: cortar los templos en grandes bloques.


Los templos se desmantelaron para volver a ser reconstruidos en una zona próxima, 65 metros más alta y unos 200 metros más alejada.


Sólo una pequeña cantidad de bloques pudieron ser llevados desde el antiguo emplazamiento al nuevo de forma directa. La mayoría tuvieron que ser almacenados durante largos periodos de tiempo


Emplazamiento actual de los templos.



Forma de ensamblar las piezas importantes


Idearon esta forma de introducir el bloque en vez de pegar el rostro, por el motivo que no se desprendiera y estuviera más compacto


Planos arquitectura


Click en las imágenes para ver mejor el contenido







Curiosidades-Fenómeno solar



La perfecta orientación de Abu Simbel hacía que dos veces al año, y con una precisión matemática, los rayos del sol penetraran en el templo hasta el santuario, situado en lo más profundo, iluminando las estatuas de Amón, Ra, y Ramsés, y quedando sólo la cara del dios Ptah en penumbra, seguramente de forma intencionada, ya que era considerado el dios de la oscuridad. 



Este fenómeno fue tenido en cuenta por los ingenieros en su traslado aunque debido a un error en el desplazamiento del templo por el tiempo acumulado del Trópico de Cáncer, durante los últimos 3.280 años, estos dos hechos se han desplazado un día