domingo, 4 de diciembre de 2016

Presa de Asuán y los templos de Abu Simbel


El motivo de la construcción de la presa de Asuán

Desde la antigüedad el Nilo se desbordaba anualmente, por lo que se consideró necesaria la construcción de una presa que regulara el nivel de las inundaciones para proteger las tierras de labor y los campos de algodón.


Fue iniciada por los británicos en 1899 y se concluyó en 1902. El diseño inicial, muy poco ambicioso, pronto se mostró ser inadecuado, por lo que se procedió a aumentar su altura en 1912 y de nuevo en 1933.


El problema era que esa construcción crearía un enorme lago (lago Nasser) que sumergiría bajo sus aguas una gran cantidad de tesoros del antiguo Egipto, entre ellos los fabulosos templos de Abu Simbel.


Construcción presa 

De los 30 mil trabajadores que participaron en la construcción, 500 murieron. Aunque fue un avance económico para Egipto, también llevó a problemas ambientales y de conservación cultural. 


Muchos pobladores tuvieron que alojarse en otros sitios y algunos lugares arqueológicos se perdieron para siempre.

El Nilo se come los cimientos de los templos de Luxor


Los templos de Abu Simbel


La construcción de los templos duró unos 20 años y su propósito era impresionar a los vecinos del sur así como reforzar la influencia de la religión de los faraones en la región.


Abu Simbel es un complejo formado por dos templos excavados en la roca, construidos por voluntad del faraón Ramsés II durante su reinado (1279-1213 a.C) para conmemorar su victoria en la batalla de Qadesh (ca. 1274 a.C.).  El templo de Ramsés II, o templo mayor, es el más grande que este faraón ordenó construir en Nubia mientras que el templo menor está dedicado a Nefertari, su primera esposa (siendo este el único templo del antiguo egipto dedicado a la esposa de un faraón). Ambos se encuentran situados en el margen izquierdo del Nilo al sur del actual Egipto, muy cerca de la frontera con Sudán , aunque como veremos no siempre estuvieron ubicados en el mismo lugar.

Traslado y construcción de los templos de Abu Simbel

Maqueta mostrando las posiciones relativas de los templos de Abu Simbel
Creación del traslado
Más de 3.000 años después de su construcción, en 1813, el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt los halló cubiertos en buena parte por la arena.
El templo de Ramsés, con sus cuatro colosos guardando la entrada, estaba invadido por tal cantidad de arena que Belzoni abandonó decepcionado su empresa y no la retomaría hasta 1817 Creó un acceso al templo para, eso sí, llevarse todos los objetos de valor que fue capaz de transportar, algo habitual en los exploradores de la época. 


El conjunto de santuarios de la isla de Filae se pueden contemplar hoy en la isla de Agilkia. Otros templos, como los de Dendur y Debod, salieron de viaje hacia Nueva York y Madrid respectivamente, como signo de agradecimiento del gobierno egipcio hacia estas ciudades por la ayuda prestada. 

*Templo de Debod


El Templo de Debod que actualmente podemos ver en el Parque del Oeste de Madrid fue un regalo que hizo Egipto a España


El Templo fue levantado en Debod, en la llamada Baja Nubia (entre la primera y segunda cataratas del Nilo) entre el 200 y 180 a. C. en honor a Amón, padre de todos los dioses.

Fue el 30 de abril de 1968 cuando la República Árabe Unida (el nombre oficial de Egipto por entonces) cuando adjudicó éste Templo a España por sus esfuerzos en la contribución a la salvaguardar los templos de Abu Simbel.



Trabajos del traslado

Se tomó la decisión definitiva: cortar los templos en grandes bloques.


Los templos se desmantelaron para volver a ser reconstruidos en una zona próxima, 65 metros más alta y unos 200 metros más alejada.


Sólo una pequeña cantidad de bloques pudieron ser llevados desde el antiguo emplazamiento al nuevo de forma directa. La mayoría tuvieron que ser almacenados durante largos periodos de tiempo


Emplazamiento actual de los templos.



Forma de ensamblar las piezas importantes


Idearon esta forma de introducir el bloque en vez de pegar el rostro, por el motivo que no se desprendiera y estuviera más compacto


Planos arquitectura


Click en las imágenes para ver mejor el contenido







Curiosidades-Fenómeno solar



La perfecta orientación de Abu Simbel hacía que dos veces al año, y con una precisión matemática, los rayos del sol penetraran en el templo hasta el santuario, situado en lo más profundo, iluminando las estatuas de Amón, Ra, y Ramsés, y quedando sólo la cara del dios Ptah en penumbra, seguramente de forma intencionada, ya que era considerado el dios de la oscuridad. 



Este fenómeno fue tenido en cuenta por los ingenieros en su traslado aunque debido a un error en el desplazamiento del templo por el tiempo acumulado del Trópico de Cáncer, durante los últimos 3.280 años, estos dos hechos se han desplazado un día








No hay comentarios:

Publicar un comentario