jueves, 19 de octubre de 2017

Pirámide de Guiza

Los antiguos egipcios edificaron las pirámides hace más de 4.500 años para enterrar a su Reyes y enterrarlos en el más allá.
Hay más de 80 en todo Egipto y las mejor conservadas son las de Guiza


-Se trata de uno de los grandes enigmas de la historia: ¿cómo es posible que una sociedad de la Edad de Bronce fuera capaz de levantar una construcción de las dimensiones de la Gran Pirámide de Guiza, la última de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que ha llegado hasta nuestro días?

-Está compuesta de 2.300.000 bloques de piedra 


-El peso de los bloques es variado y va desde dos toneladas y media por bloque, aunque hay algunos de ellos que llegan a pesar hasta sesenta toneladas. 

-En su interior, la temperatura mantiene una constantemente de 20°C. 


-Estaba cubierta de piedra caliza, como si fuera un espejo gigante. La imagen real de las pirámides de Gizah sería mucho más lujosa y brillante de la que hoy tenemos. La cubierta de caliza de Tura crearía unas caras especialmente planas, blancas y brillantes que la hacía reflejar la luz

El cofre del faraón

-El cofre encontrado en la cámara del faraón es demasiado grande para pasar por los pequeños túneles de la pirámide, por lo tanto se debe haber puesto allí durante la construcción.





-La cámara del rey, la cámara de la reina y la cámara nunca terminada son los tres sitios dentro de ella. Sin embargo, los expertos dicen que existe un cuarto espacio debajo de la cámara de la reina que es donde realmente fue enterrado Keops. Otros piensan que Keops nunca estuvo en la pirámide realmente.


-Entrada al túnel que excavaron los asaltadores de tumbas para robar dirigidos por Al-Mamún se hizo con la ayuda de muchos especialistas.

 Puesto que los martillos y cinceles no funcionaban tuvieron que utilizar hogueras y vinagre para resquebrajar la piedra. Ya debilitada la destrozaban e iniciaron un túnel durante 38 metros que, milagrosamente, evitaba las losas de granito que bloqueaban el pasaje ascendente. Posteriormente, una vez dado con este pasaje, pudieron recorrer el camino a la inversa por el túnel original y dar con la entrada verdadera de la pirámide.


¿Casualidad? No lo creo, un simple cálculo matemático diría que es imposible que alguien perforara en esa dirección para dar con ese punto exacto. Seguro que este Califa dispondría de mapas que han permanecido ocultos hasta nuestros días con la disposición de las cámaras internas de la Gran Pirámide.


Teorías de su construcción

El texto más antiguo que indicaba hasta ahora los métodos de obra utilizados provenía del historiador Heródoto de Halicarnaso que visitó la pirámide en el año 450 antes de Cristo.

Herodoto nos habla textualmente de un "camino para conducir piedras" de costosa realización, que tardó una década en construirse y cuya importancia rivalizaba con la propia pirámide, pero es posible que lo confundiera con la calzada de acceso que solían tener dichas pirámides. El historiador describe, además, un supuesto sistema de maquinarias del que se sirvieron los trabajadores para subir los sillares de grada en grada


Algunos autores, defendieron la existencia de una gran rampa por la que debían de ir subiendo las piedras tiradas por los obreros. 

Hoy esta teoría se encuentra ampliamente cuestionada por el hecho de que el aumento de la altura de la pirámide según se desarrollaba su construcción, implicaría un crecimiento desmesurado del volumen, anchura y altura de la rampa y al ganar altura terminaría colapsando.Por no decir el nivel de grados y esfuerzo que deberían de tener los obreros para subir los pesados bloques de piedra

Una variante de esta teoría sería la de la rampa envolvente, pero tiene muchos interrogantes ... 



Estudios realizados de la construcción con la rampa envolvente exterior no permite ver bien la alineación  el ángulo de las aristas durante la construcción, si las aristas no están perfectamente alineadas la pirámide puede torcerse... habría dificultad en las esquinas a la hora de maniobrar con los bloques de piedra, especialmente en las zonas elevadas de la pirámide.



Las teorías más modernas, como la del arquitecto francés Jean-Pierre Houdin exponen, sin embargo, que las piedras fueron transportadas por una rampa exterior hasta una altura de unos 45 metros. Ha sido acogida muy bien por la comunidad científica.



Desde ahí, los bloques se alzaban por otra rampa en espiral, montada en el interior de la propia pirámide. Los estudios de microgravimetría han demostrado la existencia de trazos de la rampa interna de la que nos habla Houdin, lo que daría validez a su teoría.



Quizás lo más llamativo de la teoría de Houdin sería el hecho de darle sentido y utilidad a la impresionante Gran Galería que conduce a la cámara sepulcral del faraón Keops. Ésta haría la labor de una enorme grúa que con el empleo de contrapesos, permitiría elevar enormes piedras.
Según el autor, este sistema de construcción permitiría ahorrar mucha mano de obra, reduciendo el número de trabajadores a menos de 5.000, frente a los 100.000 a los que desde la época de Herodoto se había hecho alusión.

Vídeo resumen con sólo 1:34 de duración.



-Los trabajadores no eran forzados ni maltratados, en contra de lo que generalmente se pensaba que podían ser esclavos. Residían en barrios o ciudades cercanas a la pirámides, levantadas específicamente para ellos cerca del lugar de trabajo. Todo indica que recibían ropa y estaban bien alimentados, el faraón gastó mucho dinero vistiendo y alimentando a los obreros con productos de calidad.


Para separar el bloque de piedra de la roca madre se utilizaban cuñas de madera.

Estos eran los utensilios de la época, para trabajar esa piedra caliza



Mazo de madera y cinceles de cobre...una gran dosis de maestría requería para tan perfectos cortes y dureza del material


Para evitar el roce en el traslado de los bloques de piedra, humedecían el suelo.


Se conservan algunos trineos originales de madera, utilizados



-Los jeroglíficos revelan que las 170.000 toneladas del material con el que se construyó la pirámide de Keops hace más de 4600 años se desplazaron por aguas del Nilo en barcas de madera y posteriormente llegaron al lugar de las obras mediante un sistema de canales.


En la base de la pirámide se encontró un pozo con un barco desarmado, el cual luego se ensambló y preservó en un museo.





Curiosidades

Tiene puertas giratorias- Además de esta pirámide, solo otras dos tienen este tipo de puertas: las de Huni y Snefru. Los tres eran hijo, padre y abuelo, respectivamente. Aunque pesa varias toneladas, la puerta giratoria de Guiza es muy fácil de abrir desde el interior y prácticamente imposible de hallar desde afuera.



Si bien la Gran Pirámide de Guiza es la más grande, la estatua más pequeña encontrada de algún faraón pertenece a Keops. Mide solamente 7,5 centímetros y está hecha de marfil.


-Altura misma cifra con distancia del sol 



La Pirámide de Keops, también conocida como de Guiza, está alineada con otras dos: las pirámides de Kafrén y Menkaura, siguiendo las estrellas que forman la constelación de Orión. El pasaje para descender en la pirámide apunta a la estrella polar conocida como Alpha Draconis.


-La pirámide, se encuentra justo en la masa central de la tierra


-Las pirámides de Egipto fueron construidas en la orilla oeste del río Nilo porque es por donde se pone el sol y los egipcios lo asocian al reino de los muertos



De las 7 Maravillas del Mundo Antiguo, la Pirámide de Guiza es la única que se mantiene en pie. Además, fue la edificación más alta del mundo durante miles de años, más precisamente hasta 1889, cuando se construyó la Torre Eiffel



Precisamente la falta de certezas y la imponencia y complejidad de las obras, que les supone a los egipcios una sabiduría que en teoría no deberían tener, han abierto el camino a que la pseudociencia genere todo tipo de disparates, incluidos la irrupción de culturas extraterrestres. Y es que los hombres tenemos tendencia a buscar explicaciones absurdas cuando no encontramos fácilmente las racionales.




Edito-
Científicos descubren una cámara secreta en la Gran Pirámide de Keops, en Egipto, que permanecía oculta hasta la fecha, gracias a una nueva técnica, basada en la aplicación de partículas procedentes de rayos cósmicos



Foto: Investigadores muestran el gran vacío de la Pirámide
Una estancia de 30 metros de largos que se ubicaría justo por encima de la Gran Galería. Sus resultados han sido publicado el jueves  2/11/17 en la revista Nature.

El siguiente paso por investigar es encontrar una entrada para saber "qué hay allí"


No hay comentarios:

Publicar un comentario