domingo, 21 de abril de 2019

Ávila

Cuna de Santa Teresa, ciudad tranquila y apacible


A esas piedras colocadas una a una entre los siglos III y IV. Perfección y una conservación envidiable. Pero las murallas no son lo único que hay que ver en Ávila en un día. Hay mucho más, dentro y fuera de ellas. La huella de Santa Teresa, sus plazas, templos y, por supuesto, una gastronomía donde brilla su carne de vacuno. Aquí va una muestra....

Ávila en 1 día- rincones imprescindibles



Basílica de San Vicente



Fuera de la Muralla. La primera no podría ser otra que la imponente basílica de San Vicente. Simplemente excelsa y maravillosa. En el lugar donde fueron martirizados los santos Vicente, Cristeta y Sabina se levanta esta pieza única del románico español. No habrá más remedio que quedarse con la boca abierta ante su portada occidental



La Basílica de San Vicente es, sin lugar a dudas, uno de los más notables exponentes del románico y gótico castellanos tanto en el ámbito arquitectónico como en el plano escultórico.


Plaza de la Santa y Convento Santa Teresa


Ávila es Santa Teresa y viceversa. La mística de la Santa está presente en cada esquina y el mejor lugar para comprobarlo es la iglesia y el convento que lleva su mismo nombre

Centro del casco histórico Ayuntamiento y Palacio de los Polentinos


Esta plaza es el epicentro de las Jornadas Medievales de la ciudad y un buen lugar para llevarse una caja de yemas.


Murallas de Ávila

Vistas desde la parte de arriba tramo de la catedral 




Catedral

Fue declarada monumento histórico artístico en 1914


Antiguo templo mozárabe
Catedral de tres naves y cuatro tramos que se encuentra bajo la advocación del Divino Salvador y comenzó a construirse aproximadamente en el año 1091 adosada de tal modo a la muralla que el ábside del templo forma parte de la fortaleza defensiva, siendo a su vez catedral y castillo, es una de las primeras catedrales góticas de España y en las pocas que reposan los restos de un político

 Adolfo Suárez descansan en la catedral con el epitafio "La concordia fue posible"

Plaza Santa Teresa-Iglesia de San Pedro

Fuera del perímetro de Las Murallas, frente a la Puerta del Alcázar


En la denominada Plaza del Mercado Grande, se encuentra la Iglesia de San Pedro. Similar a la Basílica de San Vicente, se trata de una iglesia de estilo románico con planta de cruz latina con 3 naves. Su construcción data del siglo XII, aunque sufrió importantes transformaciones en el siglo XIV.


De las 3 puertas que posee, destacan la puerta norte con sus 5 arquivoltas y la puerta oeste con 6 arquivoltas y un gran rosetón gótico.

Los Cuatro Postes


Se trata de un punto emblemático de Ávila. Extramuro de la ciudad, en un promontorio cerca del río Adaja, se encuentra este monumento consistente en 4 columnas y una cruz central, pero lo mejor de todo son las vistas que se tiene de la ciudad






viernes, 19 de abril de 2019

Segovia

Escapada el 16-abril-19

Ciudad situada a 92 Km al noroeste de Madrid, es testimonio de un pasado rico en leyendas.

La ciudad, construida sobre roca calcárea a más de 1000 metros de altitud, fue fundada hace más de 2000 años por los celtas. 






En 1985 la ciudad vieja de Segovia y su acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que una de las primeras cosas que ver en Segovia es su Acueducto.

Segovia en 1 día- rincones imprescindibles

Plaza Mayor







Catedral

La "Dama de las Catedrales" protagonista de una bella plaza y que merece la pena incluir en la lista de cosas que ver


Catedral de Santa María,la última catedral gótica que se construyó en España, considerada como la obra maestra del gótico vasco-castellano, comenzó a construirse en 1525, con la colaboración desinteresada de los segovianos, bajo la dirección de los arquitectos de la familia Gil de Hontañón. 


Sustituyó a la Catedral Vieja situada en los actuales jardines del Alcázar y destruida durante la Guerra de las Comunidades en 1520.


Murallas


Ya existían cuando Alfonso VI de Castilla arrebató la ciudad a los árabes. Recorre el casco antiguo, y en la actualidad conserva tres puertas: San Cebrián, Santiago, y San Andrés, y los portillos del Consuelo, de San Juan, del Sol y de la Luna.



Plaza San Martin



Ofrece un interesante conjunto arquitectónico que recuerda a algunas plazas italianas.

-El Torreón de Lozoya Casa fuerte reformada por Francisco de Eraso, secretario del Rey Felipe II, a mediados del siglo XVI

-La Casa de Solier y la Casa de Bornos, son dos casonas renacentistas

-Iglesia de San Martín,Entre elegantes edificios, destaca la Iglesia románica de San Martín, del siglo XII.
 


-Una estatua del comunero Juan Bravo obra del escultor Aniceto


 Marinas en el primer tramo de la escalinata y dos esfinges neoclásicas con cabeza y busto de mujer y cuerpo de leona, conocidas popularmente como Las Sirenas, completan la variopinta estética de la plaza.


Casa de los picos



Alcázar



Un castillo de hadas vigilando la meseta castellana


Una de las imágenes más difundidas en internet del Alcázar de Segovia fue capturada el 10 de enero de 2009



El Alcázar es otro de los lugares que ver en Segovia más relevantes. Se trata de un palacio real situado en lo alto de una roca entre los ríos Eresma y Clamores.


 Fue una de las residencias de los Reyes de Castilla, de Alfonso X el Sabio y de Enrique IV, y de él partió Isabel la Católica para ser coronada reina de Castilla en la plaza mayor.



Un profundo foso con puente levadizo abre paso a una fortaleza de ubicación privilegiada, posiblemente habitada desde la época celta. El castillo, convertido en Alcázar -residencia real- en el s. XIII, adquirirá su fisonomía gótica en los tiempos de Juan II y Enrique IV. Su restauración ha sido continua tras un grave incendio ocurrido en 1862 y que a punto estuvo de destruirlo definitivamente.

Acueducto



Único y magnífico, el Acueducto de Segovia es una de las más soberbias obras que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra, es símbolo heráldico de la ciudad y su construcción fue atribuida al diablo por la leyenda.



Su construcción data del siglo II después de cristo. Sus 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos sin ningún tipo de argamasa mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas. 


Obra extraordinaria, en la que la utilidad convive con la armonía y la belleza, ha prestado servicio a la ciudad hasta fechas recientes. A través de los siglos, apenas ha sufrido modificaciones y es seguramente la principal atracción turística de Segovia (sin olvidar su cordero y su cochinillo).





martes, 9 de abril de 2019

Llanes,Asturias

Dedicado a mi hijo




Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados…Y mucho más. Así es Llanes


Monumentos y lugares de interés

-El edificio del Ayuntamiento, construcción de finales del siglo XVIII de estilo neoclásico.


-Visita al Casino de Llanes, erigida a principios de siglo XX.

Recorrido por los yacimientos, cuevas y museos de arte rupestre del oeste de Asturias 

 Conocer pinturas y grabados de cuevas espectaculares. La visita que le recomendamos engloba 13 localidades del oriente asturiano donde los rastros del "hombre antiguo" son abundantes.


En Ribadesella, donde encontrarás Cueva de Tisto Bustillo, con un interior que te encantará: representaciones rupestres de los habitantes de la cueva entre el 25.000 y el 10.000 a. C.


Cangas de Onís hallarás la Cueva del Buxu


Visita al Ídolo de Peña Tu, en Puertas de Vidiago en LLanes


Monumento prehistórico.Una representación pictórica de la Edad de Bronce. Se sorprenderá ante una figura de más de un metro que podría ser la idealización de un guerrero


Iglesia de San Antolín de Bedón


Obra que data del siglo XII, de estilo románico.

-Recorrido por el área de La Boriza,en Niembro


-Recorrido a través del Paisaje Protegido de la Costa Oriental.

El Faro de Llanes o Faro Punta de San Antón
 

Está situado en la propia Punta de San Antón, sobre el acantilado en la margen de babor de la entrada al puerto de Llanes.


Cuevas del Mar

Una de las playas más bonitas de Asturias


Si queremos ver al completo sus bonitas formaciones rocosas debemos esperar a que este la marea baja para poder apreciar su hermosura con profundidad.


Otras playas




Los Bufones de Arenillas, la maravilla del paisaje contemplado desde el mirador del río Purón, la belleza de la costa, vista a veces desde los montes y a veces sobre ella misma, y por fin LLanes con su puerto protegido por los Cubos de la Memoria y sus monumentos históricos y artísticos.



Bufones de Pría



Asturias es una mezcla perfecta. Mar, montaña, paisajes verdes y unos pueblos que mantienen un encanto increíble. ...Ribadesella, Cudillero, Lastres, Cangas de Onís, Luarca ...además de tener cerca los Picos de Europa