lunes, 1 de abril de 2019

Consuegra


Ubicada a pocos kilómetros de Toledo y/o Ciudad Real, la villa manchega de Consuegra. Tierra de hidalgos, gigantes y castillos. Prepáparate para descubrir todo el encanto de este rinconcito manchego

Su pasado Imperial

Consabura. Así es como se llamaba Consuegra en tiempos romanos.Cómo íbamos a imaginar que allí, en plena mancha manchega, existió una de las ciudades romanas más prósperas de todo el Imperio.

Presa Romana para hacernos una idea de la grandeza que tuvo que respirarse por estos lares…se construyó la Presa Romana más grande de todo el Imperio Romano de Occidente. Sus restos se pueden visitar hoy día.


Ante nosotros teníamos los restos de la que fue ¡la presa romana más grande de todo Occidente! Una presa que llegó a contar con un avanzado sistema de triple canalización: Termas y baños, riego y consumo humano.


Campañas Arqueológicas


Con el tiempo, este muro se ha convertido en una cisterna y en una serie de dependencias que podrían estar vinculadas a las actividades artesanales de época romana.


El casco antiguo con atmósfera medieval de Consuegra

La antigua ciudad romana está enterrada bajo el casco histórico de Consuegra.

Hace la friolera de 200 millones de años, Consuegra era un fondo marino.


El Museo Arqueológico, situado en plena Plaza de España.

La plaza de España 


Es el lugar por donde debería comenzar toda ruta por el casco antiguo. En ella se encuentra el Ayuntamiento, el Arco y la Torre del Reloj, todos ellos de estilo renacentista.

Pasear por la Consuegra medieval 
Te llevará por diferentes puntos de interés que merecen una parada. La Iglesia del Santísimo Cristo de Veracruz   no deja indiferente por su preciosa fachada con elementos barrocos y neoclásicos, mientras que la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor es visible desde muchos puntos de la ciudad y tiene en frente el convento de la Inmaculada Concepción del siglo XVII de estilos gótico y mudéjar. Al otro lado del río se encuentra  la Iglesia de San Juan , construida en el siglo XVI y que sobrevivió a las inundaciones.

La parte alta de cerro Calderico


Albergó 13 molinos de viento tradicionales pero hoy quedan 12 de ellos. Todos ellos acompañan a “otro gigante” que se alza ante el imponente paisaje que los rodea.


En el futuro los coches tendrán prohibido este acceso y se tendrán que quedar en un parking anterior al primer molino (y oficina de turismo) pero hoy todavía se permite este transito.

Los 12 molinos de Consuegra tienen nombre y personalidad propia, por supuesto sacado de las novelas del “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”: Sancho, Rucio, Bolero, Espatero, Mochilas, Chispas, Caballero del verde Gabán, Mambrino, Clavileño, Alcancía, Cardeño y Vista Alegre. La gran mayoría datan de la primera mitad del siglo XIX pero los cinco primeros cuentan con su maquinaria intacta del siglo XVI

Interior molino


Sancho es puesto en funcionamiento cada año cuando llega la Fiesta de la Rosa del Azafrán pero Bolero, actual oficina de turismo de Consuegra, tiene una parte donde observar el mecanismo


El castillo de la Muela o de Consuegra, de origen musulmán pero ampliado y modificado durante el S.XII por la Orden de San Juan de Jerusalén


De él dicen que es el castillo mejor conservado de toda Castilla La Mancha y está completamente restaurado para ser visitable tanto por fuera como por dentro (muralla, patio de armas, interiores…)

Sus ferias

-La Fiesta de la Rosa del Azafrán, una celebración que tiene lugar el último finde de octubre y que atrae a curiosos de todo el planeta.


-En marzo se organiza la Fiesta Mundial de la Poesía.


-En abril tienen lugar las Jornadas de las Tapas Medievales.

-En agosto se vive la gran Fiesta Medieval.


-Y noviembre acoge las Jornadas de la cebolleta






No hay comentarios:

Publicar un comentario