Real Monasterio de Guadalupe
Construido en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad
De la fachada principal de la iglesia, donde llaman la atención sus magníficas puertas con doble entrada. Son puertas de bronce y tiene representaciones de la vida de Jesús y María.
Ya en pleno siglo XIV y casi finalizada la reconquista cristiana cuando reinaba en Castilla Alfonso XI andaba el pastor cacereño Gil Cordero en compañía de otros pastores guardando su ganado en una dehesa llamada Guadalupe, cerca del río del mismo nombre.
En un momento dado Gil Cordero se da cuenta que había perdido una vaca y salió inmediatamente a buscarla, al rato descubrió el cadáver del animal junto a la ribera del río Guadalupe, desconsolado decidió aprovechar su piel y al sacar la navaja para despellejar al animal volvió a la vida ante la mirada atónita del vaquero. En ese momento la figura de una mujer envuelta en luz que se identificó como la Virgen hizo acto de presencia exclamando:
No temas. Yo soy la Madre de Dios, Salvador del linaje humano. Toma tu vaca y llévala al hato con las otras y vete luego para tu tierra. Dirás a los clérigos lo que has visto. Diles también de mi parte que te envío yo allá. Que vengan a este lugar donde ahora estás. Que caven donde estaba la vaca muerta, debajo de estas piedras: hallarán una imagen mía. Cuando la sacaren, diles que no la muden ni lleven de este lugar donde ahora está, mas que hagan una casilla en que la pongan. Tiempo vendrá que en este lugar se haga una iglesia y casa muy notable y pueblo asaz grande.
Y ese fue el inicio del Monasterio, una pequeña ermita.
Las momias de la iglesia del Monasterio de Guadalupe
El retablo de la iglesia está flanqueado por las estatuas orantes de Enrique IV y de su madre María de Aragón.
Las Casas Porticadas: Las calles más bonitas que ver en Guadalupe
La Catedral Nueva de Plasencia
La Catedral Vieja de Plasencia
Este edificio es un ejemplo de transición del románico al gótico que puedes apreciar en el magnífico claustro interior y aunque no es tan bonita como la Catedral Nueva, merece la pena observar varios elementos de extrema belleza como su fantástica portada románica y la Sala Capitular, que sigue el modelo de torres linterna.
La Casa del Deán
El Parador de Plasencia (antiguo convento de Santo Domingo)
Su ubicación, en pleno centro histórico de Plasencia
Palacio de Mirabel
El Palacio de Mirabel, situado junto a la iglesia de San Vicente Ferrer, fue declarado bien de interés cultural.
Plaza de San Nicolás
Después de observar las elegantes fachadas que la rodean y la bonita fuente central de esta plaza, la Iglesia de San Nicolás, construida en el siglo XIII en estilo románico aunque reformada en el siglo XV en estilo gótico.
Palacio de los Monroy o Casa de las Dos Torres.
Puerta de Trujillo
La Puerta de Trujillo o Cañón de la Salud, la puerta mas importante de las murallas que protegían esta villa en la época medieval.
Plaza Mayor
Muralla de Plasencia
Aunque no se conservan enteras, ¿Sabias que todavía se conserva un tramo importante de la muralla de Plasencia? Esta fue construida con fines defensivos por Alfonso VIII a finales del siglo XXI, y va desde la Puerta del Sol hasta la Torre Lucía.
Acueducto San Antón
Este acueducto de origen medieval fue construido en el siglo XVI por Juan de Flandes y recogía el agua de las sierras de Cabezabellosa y El Torno para proveer a los habitantes de la ciudad.
La confluencia de los ríos Tajo y Tiétar, una de las entidades mejor conservadas de bosque y matorral mediterráneo del sur de la Península Ibérica.
Ecosistemas que acogen una biodiversidad natural sorprendente, siendo las aves, sobre todo las rapaces,las grandes protagonistas.
Se crean grandes bolos, formas caprichosas y abrigos, que constituyen la base para el refugio y cría de variadas especies, destacada es la Colonia de Cigüeña Blanca que asienta sus grandes nidos sobre las rocas.
Gran importancia científica tienen las formaciones rocosas, dándose, en un reducido espacio, uno de los mayores catálogos de formas de erosión sobre granito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario